Proyecto fotográfico en España ayuda a sobrevivientes de inundaciones a recuperar sus recuerdos
![ESPAÑA-INUNDACIONES](https://static.independentespanol.com/2025/02/12/17/ESPA%C3%91A-INUNDACIONES_28165.jpg)
Meses después de las devastadoras inundaciones que dejaron una profunda cicatriz en Valencia, continúan los esfuerzos por salvar una parte de lo que se perdió.
Más de 220 personas murieron en octubre, cuando una serie de inundaciones repentinas en el este de España generó muros de agua que hicieron que muchas personas murieran ahogadas en sus hogares, cubrió de barro y escombros a pueblos enteros y dañó innumerables edificios.
En los días posteriores, voluntarios de la región y de toda España llegaron a los suburbios de Valencia, que resultaron gravemente afectados, para prestar ayuda. Entre ellos había estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, que revisaron los escombros en busca de fotos pertenecientes a las familias que sobrevivieron al desastre. Recorrieron la ciudad en bicicleta, colocando carteles y difundiendo la información sobre la entrega de fotos manchadas para ver qué se podía salvar, dijo Esther Nebot, profesora de preservación cultural de la universidad y una de las coordinadoras del proyecto.
Las manchas de agua y barro dan a las fotos una calidad abstracta. Los tonos neón de rosa, amarillo y azul han reemplazado los tonos desvaídos de los viejos álbumes y los marrones y sepias de los negativos. Muchas son difíciles de descifrar, salvo por algún pie de foto preservado con marcador.
Pero los contornos de rostros y recuerdos se mantienen incluso en las imágenes más dañadas.
“Verano, 1983”, dice un pie de foto que muestra un viaje a un río en el este de España. Poco más queda de la imagen, además de remolinos de color púrpura. Otras están menos dañadas, como la foto de una mujer mayor mirando en ángulo hacia la cámara, un retrato que evoca otra época.
El proceso de restauración comienza cuando los voluntarios registran cada foto y toman imágenes de ellas, entre las que se incluye la forma en que estaban organizadas en un álbum. Luego, cada imagen se limpia en recipientes con agua. Más tarde, se cuelgan para secar y se montan en un papel especial, antes de ser devueltas junto a una copia digital.
Muchos valencianos que sobrevivieron a las inundaciones, el peor desastre natural en España en la historia reciente, se enteraron del proyecto por el boca a boca. Algunos dicen que les ha ayudado a no perder su propia historia.
Cuando uno se da cuenta de lo que ha perdido, se percata de que se ha quedado sin algo fundamental, como los recuerdos visuales, señaló Isabel Cordero, una residente en edad de jubilación que sobrevivió a las inundaciones, pero perdió todas sus pertenencias en un apartamento en la planta baja en la localidad de Aldaia, gravemente afectada. Dijo que nunca olvidará los gritos de ayuda que escuchó por la noche o la llegada de voluntarios que trajeron agua y leche después de que las olas, similares a un tsunami, arrasaran su vecindario.
En una reciente mañana de enero, Cordero recogió una bolsa de papel marrón de la universidad, llena de fotos que habían sido limpiadas. Hojeó los recuerdos de décadas pasadas, cuando sus hijos eran pequeños y cuando ella misma era joven.
El proyecto, dijo Cordero entre lágrimas, le devolvió una riqueza emocional. Señaló que es algo que no puede reconstruirse ni recuperarse de ninguna otra forma.
Otras personas aún esperan ver las fotos que entregaron a los estudiantes de fotografía, quienes han recibido 230.000 fotos y 1.800 álbumes. Los organizadores del proyecto quieren trabajar con cada foto antes del primer aniversario de las inundaciones, pero Nebot dijo que no rechazarán a nadie que llegue con más álbumes.
Eso podría significar que las labores no concluyan para finales de octubre, dijo Nebot, ya que el tiempo que lleva limpiar una imagen depende de cuán dañada esté al llegar. Muchas fotos permanecieron empapadas durante semanas, mientras sus dueños rescataban lo que podían.
Meses después, muchos valencianos aún recogen los restos que dejaron las inundaciones. Pero ahora, algunos de ellos también llevan fragmentos de sus vidas anteriores.
_____
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.