Tropas europeas y apoyo de EEUU son parte de plan que emerge para Ucrania. Pero enfrenta obstáculos

Mientras Estados Unidos y Rusia avanzan en las conversaciones para poner fin a la guerra —hasta ahora sin Ucrania en la mesa—, líderes políticos y militares de Europa dan forma a un plan para que las fuerzas europeas ayuden a garantizar que Moscú no vuelva a atacar.
Luego de meses de discusiones tras bambalinas, la propuesta se ha vuelto cada vez más pública. Probablemente estará en la agenda cuando Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, y Emmanuel Macron, el presidente francés, ambos grandes partidarios de la idea, visiten Washington en días separados la próxima semana para conversar con el presidente estadounidense Donald Trump.
Starmer, quien visitará Washington el jueves, ha enfatizado que la fuerza no funcionará sin el poderío militar estadounidense para respaldarla. Persuadir a Trump para que la proporcione podría ser una tarea difícil.
¿Cuál es el plan?
La garantía de seguridad que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy realmente quiere es la membresía en la OTAN. Los miembros europeos de la alianza militar aún respaldan ese objetivo, pero Estados Unidos parece haberlo descartado, junto con las esperanzas ucranianas de recuperar el 20% de su territorio que ha sido tomado por Rusia.
A falta de membresía en la OTAN, Zelenskyy ha dicho que podrían necesitarse más de 100.000 tropas europeas en Ucrania para garantizar que el conflicto no vuelva a estallar después de un alto al fuego.
Pero los funcionarios occidentales dicen que lo que se discute es una “fuerza de tranquilidad”, no un ejército de pacificadores apostado a lo largo de la línea del frente de 1.000 kilómetros (600 millas) en el este de Ucrania.
La propuesta apoyada por el Reino Unido y Francia considerará menos de 30.000 tropas europeas en el terreno en Ucrania —lejos de la línea del frente, pero en sitios de infraestructura clave como plantas de energía nuclear— respaldadas por el poder aéreo y marítimo occidental.
Según el plan, la línea del frente será monitoreada en gran medida de manera remota con drones y otras tecnologías. El poder aéreo con bases fuera de Ucrania —quizás en Polonia o Rumania— estará en reserva para disuadir infracciones y reabrir el espacio aéreo ucraniano a los vuelos comerciales.
Eso podría incluir el poder aéreo estadounidense.
“Debe haber un respaldo estadounidense porque una garantía de seguridad de Estados Unidos es la única manera de disuadir eficazmente a Rusia de atacar a Ucrania otra vez”, señaló Starmer el lunes.
¿Qué dicen los estadounidenses?
Trump ha expresado desde hace mucho tiempo la opinión de que los aliados de Washington en la OTAN no hacen lo suficiente y que Europa debe hacer más por su propia seguridad.
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, ha dicho a los aliados europeos que “no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, pero no ha descartado el apoyo estadounidense, como transporte aéreo o logística.
El general Keith Kellogg, enviado de Trump a Ucrania, declaró durante una visita a la OTAN esta semana que todas las opciones deben mantenerse sobre la mesa porque la forma de cualquier fuerza dependerá del resultado de las negociaciones de paz que aún no se llevan a cabo.
Jamie Shea, un exfuncionario sénior de la OTAN, dijo que “diferentes personas en el gobierno envían diferentes señales… A quién creerle es un tema”.
No está claro si Ucrania estará contenta con la propuesta.
Rusia, por su parte, ha rechazado la idea por completo. Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores, declaró que el despliegue de tropas de naciones de la OTAN, incluso si no están bajo la bandera de la alianza, “ciertamente será inaceptable para nosotros”.
¿Hay otros países europeos que se sumen?
Reino Unido, Francia y los Estados nórdicos y bálticos —que son las naciones de la OTAN más cercanas a Rusia— parecen los más probables para desempeñar los papeles principales en cualquier fuerza.
Italia tiene límites constitucionales sobre el uso de sus fuerzas. En algunos países, incluida Holanda, el despliegue de tropas necesitará la aprobación del Parlamento.
El primer ministro polaco Donald Tusk dijo que su país, una base logística clave para el apoyo a Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia hace casi tres años, no enviará tropas a su vecino.
Después de una reunión apresurada de líderes europeos en París esta semana para discutir la guerra, el canciller alemán Olaf Scholz subrayó que hablar de una fuerza de seguridad liderada por Europa era “prematuro”. Scholz agregó que estaba “un poco irritado” de que se discutían siquiera fuerzas de paz “en el momento equivocado”. Insistió en que la OTAN —no una fuerza europea independiente— debe continuar como la base de la seguridad.
¿Podría funcionar el plan?
El éxito del plan depende de la naturaleza de cualquier acuerdo para detener los combates. Rusia tiene alrededor de 600.000 tropas en Ucrania, y los analistas dicen que cualquier acuerdo de alto al fuego que deje a la mayor parte de ellas allí es una receta para un conflicto renovado.
El ejército de Francia tiene poco más de 200.000 efectivos, mientras que el del Reino Unido tiene menos de 150.000. Matthew Savill, director de ciencias militares en el Royal United Services Institute (RUSI, por sus siglas en inglés), un grupo de expertos en defensa y seguridad, con sede en Londres, dijo que Europa tendría dificultades para montar una fuerza incluso de decenas de miles de efectivos.
“Los países europeos tendrán una capacidad limitada para desplegar algo que pueda mantenerse durante múltiples rotaciones, potencialmente durante varios años”, agregó.
Y podrían ser muchos años. Michael Clarke, profesor visitante de estudios de guerra en la universidad King’s College, de Londres, señaló que las fuerzas de mantenimiento de la paz en Chipre y Líbano han permanecido en esos lugares durante décadas.
“Si tiene éxito, durará 20 o 30 años”, dijo. “Si no tiene éxito, se desintegrará en combates en dos años”.
La ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė, apuntó que había algo de verdad en la “dolorosa” crítica del gobierno de Trump al gasto de defensa y la fuerza militar de Europa.
“Rusia se está preparando para una guerra prolongada”, dijo a The Associated Press. “Ahora tienen tres veces más personal y su industria de defensa se mueve más rápido que la de Europa. ¿Alguien cree que esto solo está dirigido a Ucrania?
“¿De qué sirven las garantías de seguridad de un grupo débil? Europa necesita fortalecerse ahora mismo para poder proporcionar realmente garantías de seguridad que se mantengan”.
___
Los periodistas de The Associated Press Lorne Cook, en Bruselas, y Emma Burrows, en Londres, contribuyeron a este despacho.