En Kentucky, tierra del bourbon, la nueva guerra comercial se siente como una interminable resaca

Bruce Schreiner
Lunes, 03 de febrero de 2025 16:50 EST
EEUU-ARANCELES-WHISKEY
EEUU-ARANCELES-WHISKEY (AP)

En las ondulantes colinas de Kentucky, donde se elabora la mayor parte del suministro mundial de bourbon, la perspectiva de una nueva guerra comercial se siente como una resaca que simplemente no se va.

Los productores de bourbon de Kentucky son una vez más el blanco de las represalias después de que el presidente Donald Trump ordenó imponer nuevos aranceles a Canadá y México. El lunes, Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum pusieron en pausa sus planes arancelarios durante un mes para dar tiempo a más negociaciones. Horas más tarde, el primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció una suspensión similar.

Las exportaciones de whiskey estadounidense disminuyeron considerablemente en medio de otra disputa comercial durante el primer mandato de Trump.

Canadá, un mercado clave de exportación para los destilados estadounidenses respondió al más reciente episodio en la guerra comercial ordenando de inicio aranceles sobre importaciones de Estados Unidos , incluidas algunas bebidas, a partir del martes. Algunas autoridades en las provincias de Ontario, Columbia Británica, Quebec, Manitoba y Nueva Escocia tienen planeado retirar las marcas de licor estadounidense de las tiendas gubernamentales.

El más reciente estira y afloja ha sido aleccionador para los productores de bourbon de Kentucky y sus partidarios. La industria del bourbon inyecta 9.000 millones de dólares a la economía del estado cada año, creando más empleos y atrayendo a más turistas que nunca, según un estudio publicado en 2024. Los destiladores de Kentucky producen el 95% del suministro mundial de bourbon, según la Asociación de Destiladores de Kentucky.

La producción de bourbon es parte del sustento económico de Lawrenceburg, a corta distancia de las destilerías de reconocidas marcas como Wild Turkey y Four Roses. El centro está adornado con viejos barriles de bourbon convertidos en maceteros.

El gobernador de Kentucky, el demócrata Andy Beshear, advirtió que los aranceles perjudicarán a las familias trabajadoras en un estado que votó en su mayor parte a favor de Trump en las elecciones de noviembre pasado. El daño no se limitará a las destilerías, sino que incluirá cada segmento que contribuye a la producción de bourbon, dijo Beshear, quien es considerado por analistas políticos como un posible candidato a la presidencia en 2028.

“Un estado que votó por este presidente por más de 30 puntos va a sentir el impacto de estas acciones. Piensen en los agricultores que respaldan a la industria. Las personas en las plantas de embotellado y las tonelerías. Estas son nuestras familias, nuestros vecinos”, dijo Beshear en un video publicado el domingo en redes sociales, refiriéndose a las tonelerías donde se fabrican los barriles.

El representante federal republicano Andy Barr, cuyo distrito abarca el corazón de la región productora de bourbon de Kentucky, mantuvo su apoyo a Trump ante la incertidumbre que pesa sobre la industria.

“Otras naciones han olvidado que Estados Unidos es la superpotencia mundial, y bajo el liderazgo del presidente Trump, rápidamente están recordando que ya no se aprovecharán de nosotros”, dijo Barr en un comunicado dado a conocer el lunes.

Barr señaló que estaba comprometido a proteger a la industria del bourbon, “un motor vital de empleos y crecimiento económico”.

“Continuaré defendiendo a nuestros productores de bourbon para garantizar que no se vena afectados injustamente mientras tomamos los pasos necesarios para salvaguardar los intereses económicos de Estados Unidos”, subrayó.

En tanto, el senador federal republicano Mitch McConnell expresó el lunes su preocupación ante el impacto de los aranceles en los empleos y los precios al consumidor en su estado natal de Kentucky y en el resto del país.

“Estoy a favor de contrarrestar las prácticas comerciales predatorias y nivelar el campo de juego para los productores estadounidenses, pero no soy simpatizante de los aranceles”, declaró McConnell en un comunicado. “Al final del día, los aranceles aumentan el costo de los bienes y servicios de los que todos dependemos, y los consumidores estadounidenses pagan el precio”.

La industria del bourbon tiene la esperanza de que prevalezca la cordura. Chris Swonger, presidente y director general de Distilled Spirits Council of the United States, hizo un llamado a Estados Unidos y Canadá para que alcancen un acuerdo que permita que prosperen las industrias de destilados en ambos países. Muchos productores se han visto acorralados por los aranceles, explicó.

“Algunos destilados son reconocidos como ‘productos distintivos’ por Estados Unidos y Canadá y sólo pueden ser fabricados en esos países, como el bourbon y el whiskey de Tennessee en Estados Unidos y el whisky canadiense en Canadá”, dijo Swonger en un comunicado. “Como resultado, su producción no puede simplemente trasladarse a otro país o región”.

Los productores de whiskey estadounidense enfrentaban obstáculos incluso antes de la nueva disputa comercial, la cual se produce en momentos en que la industria cuenta con un enorme inventario de whiskeys añejados que algún día llegarán al mercado. En Kentucky, recientemente se dijo que había un récord de 14,3 millones de barriles de bourbon envejeciendo, según la Asociación de Destiladores de Kentucky. Ese inventario está a la espera de ser embotellado en un momento en que los adultos jóvenes parecen estar bebiendo menos alcohol.

La mayor amenaza podría estar al acecho en el extranjero, donde la Unión Europea está lista para reinstaurar aranceles al whiskey estadounidense a una tasa del 50% a finales de marzo si no se hace algo para evitarlo. Trump dijo a los periodistas el domingo que “definitivamente” habrá impuestos de importación contra la Unión Europea y posiblemente el Reino Unido. El regreso de los aranceles en el mayor mercado de exportación para el whiskey estadounidense sería devastador, según Swonger.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in