¿Por qué Donald Trump busca desmantelar el Departamento de Educación?

Eliminar esta agencia es una de las principales prioridades de Trump, quien prometió “limpiar la educación controlada por el gobierno”

James Liddell
Martes, 04 de febrero de 2025 15:50 EST
Relacionado: Trump arremete contra el Wall Street Journal con Rupert Murdoch a su lado
Read in English

Hace casi cinco años, Donald Trump intentó reducir el presupuesto del Departamento de Educación por cuarto año consecutivo.

Su propuesta incluía un recorte de $5.600 millones de dólares y la eliminación de 29 programas, entre ellos iniciativas extraescolares y de verano para niños en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el Congreso bloqueó sus intentos.

Ahora, Trump no solo busca recortar el Departamento de Educación, sino que pretende eliminarlo por completo.

Se rumorea que el expresidente estaría considerando firmar una orden ejecutiva para desmantelar la agencia de manera definitiva. Según The Wall Street Journal, funcionarios federales evalúan cerrar casi todas las funciones del Departamento de Educación.

The Washington Post informa que veinte miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un órgano consultivo vinculado a Elon Musk, visitaron la sede del DOE en Washington D.C. para identificar posibles recortes.

Decenas de funcionarios del DOE fueron enviados a licencia administrativa pagada la semana pasada tras la orden de Trump que prohíbe los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el gobierno federal.

Pero, ¿por qué la eliminación del Departamento de Educación es una de las principales prioridades del presidente?

¿Qué es el Departamento de Educación de los Estados Unidos (DOE)?

El presidente Donald Trump promulgó varias órdenes ejecutivas durante sus primeras semanas en la Casa Blanca
El presidente Donald Trump promulgó varias órdenes ejecutivas durante sus primeras semanas en la Casa Blanca (REUTERS)

Fundado en 1979 por el fallecido Jimmy Carter, el Departamento de Educación es responsable de la financiación y gestión de programas educativos en todo el país.

Supervisa préstamos estudiantiles por un total de $1.6 mil millones de dólares, administra las becas Pell para estudiantes de bajos ingresos, financia programas de apoyo para personas con discapacidad y en situación de pobreza, y garantiza el cumplimiento de leyes de derechos civiles que prohíben la discriminación por raza o sexo en escuelas con financiamiento federal.

El presupuesto del Departamento de Educación para el año fiscal 2024 fue de $238.000 millones de dólares, lo que representa menos del 2 % del presupuesto federal total. Es la agencia más pequeña del gabinete en número de empleados.

La reducción de sus recursos podría afectar el financiamiento de escuelas y universidades, debilitar la educación especial y frenar la aplicación de los derechos civiles.

¿Por qué Trump quiere desmantelar la agencia?

En septiembre de 2023, mientras buscaba liderar nuevamente el Partido Republicano, Trump prometió cerrar el Departamento de Educación (DOE) “en las primeras etapas de su gobierno” y devolver el control de la educación a cada estado.

Según su visión, el gobierno federal no debería intervenir en las escuelas, ya que, en sus palabras, está dirigido por “gente que odia a nuestros hijos”.

Trump sostiene que el gobierno federal impone a los niños ideologías “antiestadounidenses” sobre raza y género a través de la financiación de programas escolares que, según él, fomentan el rechazo hacia su propio país.

Sin embargo, la educación y los planes de estudio ya están bajo la jurisdicción de los gobiernos estatales y locales.

Trump celebra un acto de campaña en Mosinee, Wisconsin, el 7 de septiembre de 2024
Trump celebra un acto de campaña en Mosinee, Wisconsin, el 7 de septiembre de 2024 (REUTERS)

En su lugar, busca respaldar a los docentes que “promueven valores patrióticos y defienden el estilo de vida estadounidense”.

Durante su campaña electoral de 2024, Trump criticó con frecuencia la caída de los estándares académicos y la imposición de agenda ideológica progresista o “woke” en las instituciones públicas.

En un discurso ante sus seguidores en Wisconsin en septiembre, el entonces candidato presidencial republicano expresó su determinación de regresar a la Casa Blanca para poder “eliminar” el Departamento de Educación.

“Drenaremos el pantano de la educación gubernamental y pondremos fin al uso indebido de los impuestos de los ciudadanos para adoctrinar a la juventud de Estados Unidos con ideas que nadie quiere que escuchen”, declaró ante sus seguidores del movimiento MAGA.

¿Puede Trump cerrar el Departamento de Educación?

Es poco probable que la agencia, creada por el Congreso, sea eliminada por completo, ya que su cierre requeriría la aprobación legislativa. Sin embargo, mediante una orden ejecutiva, Trump podría reducir significativamente su personal y limitar sus funciones.

Según The Post, el cierre del Departamento de Educación (DOE) requeriría una supermayoría de 60 votos en el Senado, una meta casi inalcanzable mientras sigan vigentes las reglas del filibusterismo. Actualmente, los republicanos tienen una ajustada mayoría de 53 a 47 escaños en la Cámara Alta, lo que dificultaría la aprobación de una medida de este tipo.

En 2023, un intento de abolir el Departamento de Educación (DOE) fracasó en la Cámara de Representantes. La propuesta obtuvo 161 votos a favor, pero 60 republicanos se unieron a los demócratas para rechazarla.

Proyecto 2025

El presidente, captado en el Despacho Oval el 31 de enero, reafirma que no tiene relación con el Proyecto 2025
El presidente, captado en el Despacho Oval el 31 de enero, reafirma que no tiene relación con el Proyecto 2025 (Getty Images)

Muchas de las declaraciones de Trump sobre desmantelar el Departamento de Educación (DOE) coinciden con las propuestas del controvertido Proyecto 2025, un plan del que, según informes, alrededor de un tercio de sus órdenes ejecutivas hasta el momento han tomado inspiración.

El Proyecto 2025 propone reformas radicales en el Departamento de Educación (DOE), incluida su disolución y la transferencia de sus funciones a otras agencias federales.

Por ejemplo, el programa de préstamos estudiantiles sería transferido a un nuevo organismo en colaboración con el Departamento del Tesoro. Según el anteproyecto, otros programas serían reasignados al Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Más de una docena de exasesores de la Casa Blanca que trabajaron con Trump en su primera administración, en colaboración con la fundación de ideología conservadora Heritage Foundation, elaboraron un manifiesto de 900 páginas con el objetivo de “rescatar al país de las garras de la izquierda radical”, según su página web.

Trump sigue negando cualquier vínculo con el Proyecto 2025.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in