¿Un pedazo más de Estados Unidos? La polémica idea de un legislador republicano para renombrar Groenlandia
El representante de Georgia, Buddy Carter, busca apoyar al "negociador en jefe" de Estados Unidos en sus planes para adquirir Groenlandia
Un congresista del Partido Republicano presentó una nueva legislación para respaldar los intentos de Donald Trump de adquirir Groenlandia, al mismo tiempo que propone un nuevo nombre para el territorio autónomo danés: “Red, White, and Blueland” [”Tierra roja, blanca y azul”, en referencia a los colores de la bandera de Estados Unidos].
Recientemente, el presidente reforzó su interés en la compra de Groenlandia por razones de seguridad nacional, a pesar de que Dinamarca dejó claro que la isla ártica no está en venta.
El martes, el representante de Georgia, Buddy Carter, presentó la Ley “Red, White, and Blueland” de 2025, con el supuesto objetivo de apoyar al “negociador en jefe” de Estados Unidos en su intento por adquirir la región.
Con un plazo de seis meses, la propuesta de ley ordena al equipo del Secretario del Interior actualizar la documentación federal con el nuevo nombre, inspirado en los colores de la bandera estadounidense.
Para Buddy Carter, esta medida refuerza la visión de su partido: “Estados Unidos está de regreso y pronto será más fuerte que nunca con la incorporación de este proyecto de ley”, afirmó en declaraciones al New York Post.
El congresista también respaldó la postura de Donald Trump y aseguró que la compra de Groenlandia es una prioridad de seguridad nacional. “Daremos la bienvenida con orgullo a su pueblo para que se una a la nación más libre que jamás haya existido cuando nuestro negociador en jefe firme este monumental acuerdo”, añadió.
La legislación primero debe ser asignada a una comisión para su análisis antes de que se determine si el proyecto avanza a la Cámara Baja para su votación.
![Buddy Carter (izquierda), en una fotografía junto a Donald Trump, ha presentado el proyecto de ley “Red, White and Blueland”](https://static.independentespanol.com/2025/02/11/12/05/Georgia-Rep--Buddy-Carter-with-President-Donald-Trump.jpeg)
Desde diciembre, Donald Trump ha vuelto a plantear la idea de comprar Groenlandia. Incluso envió a su hijo mayor, Donald Trump Jr., a la isla el mes pasado como parte de una peculiar estrategia publicitaria.
Sin embargo, el interés de la población local es mínimo. Según una encuesta realizada el mes pasado, solo el 6 % de los groenlandeses está a favor de que su país se una a Estados Unidos.
En contraste, el 85 % de los habitantes del territorio danés rechaza esta posibilidad, según el estudio encargado por el diario danés Berlingske y el periódico groenlandés Sermitsiaq.
Solo el 6 % de los encuestados apoyaba la idea de unirse a Estados Unidos, mientras que el 9 % permanecía indeciso, según el estudio.
En respuesta, ciudadanos daneses lanzaron una irónica campaña llamada “Denmarkificación”, con el objetivo de recaudar un billón de dólares para comprar el estado de California.
Según el sitio web de la iniciativa, el estado pasaría a llamarse “Nueva Dinamarca”, y como parte del plan, el icónico parque temático Disneyland cambiaría su nombre a “Hans Christian Andersenland”, en honor al célebre escritor danés.
La noticia se dio a conocer el lunes, cuando Google Maps cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”.
El nuevo nombre para esta cuenca oceánica, compartida por México, Estados Unidos y Cuba, apareció reflejado en el mapa dentro del territorio estadounidense. Sin embargo, fuera de Estados Unidos, Google Maps sigue mostrando ambos nombres, mientras que en México, el golfo continúa identificado como “Golfo de México”.
Este cambio coincide con una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el pasado 20 de enero, bajo el título “Restaurar los nombres que honran la grandeza de Estados Unidos”. La medida responde a la insistencia del expresidente, quien el mes pasado declaró que el nombre del golfo debería destacar la importancia de Estados Unidos, en lugar de México.
The Independent se ha puesto en contacto con Carter en busca de comentarios.
Traducción de Leticia Zampedri