ICE detiene a una estudiante de la Universidad de Tufts, coautora de un artículo en apoyo a Palestina

No es la primera vez que las autoridades detienen a un estudiante internacional por, supuestamente, pronunciarse en contra de Israel

Alex Woodward
- Nueva York
Miércoles, 26 de marzo de 2025 13:55 EDT
Rumeysa Ozturk, estudiante de la Universidad de Tufts, fue detenida en la calle por agentes enmascarados del ICE
Read in English

Las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron el martes por la noche a una estudiante turca que estaba realizando un doctorado en la Universidad Tufts. Esta es la última de una serie de detenciones de estudiantes internacionales por su apoyo a Palestina.

Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Massachusetts, fue detenida a la salida de su departamento, ubicado fuera del campus, cuando se dirigía a una cena de Iftar con amigos, según detallaron su abogada y otros activistas.

En un correo electrónico enviado a la comunidad de Tufts, el presidente de la universidad, Sunil Kumar, dijo que se le comunicó a la institución que las autoridades federales revocaron su visado, y que estaban verificando la información.

The Independent se ha puesto en contacto con las autoridades del ICE en busca de comentarios.

Ozturk, que se encuentra en Estados Unidos con un visado F-1 para estudiantes internacionales, había acordado reunirse con unos amigos para romper el ayuno del Ramadán cuando fue detenida cerca de su casa en Somerville, según declaró a The Independent la abogada Mahsa Khanbabai.

Y agregó: “Desconocemos su paradero y no hemos podido comunicarnos con ella”.

En las grabaciones de las cámaras de seguridad del momento de la detención, se puede ver a los agentes vestidos de civil acercándose a ella. Uno de ellos lleva puesta una capucha y se aproxima hacia la mujer sin identificarse, para luego tomarla por el brazo. Luego, se ve como otro agente se acerca y le quita su celular mientras la esposan. También se ve cómo los otros agentes que los acompañan se cubren el rostro con una bufanda pasamontañas.

Kumar aseguró que en la Universidad de Tufts no tenían conocimiento previo de la detención y que no habían compartido ninguna información con las autoridades federales antes del hecho.

Asimismo, el presidente de la institución recordó que cuentan con un protocolo para actuar de determinada manera frente a las “visitas sin notificación” de agentes federales dentro o fuera del campus.

Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, fue detenida por agentes del ICE el 25 de marzo
Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, fue detenida por agentes del ICE el 25 de marzo (REUTERS)

La abogada de Ozturk ha presentado un habeas corpus cuestionando su detención. La jueza de distrito de Massachusetts, Indira Talwani, les ha dado tiempo hasta el viernes a los agentes federales para que respondan a la demanda, y ha ordenado que la estudiante no puede ser trasladada fuera del estado sin previo aviso al tribunal con al menos 48 horas de anticipación.

Ozturk es estudiante del doctorado en estudios de la infancia y el desarrollo humano, y se graduó con un máster del Teachers College de la Universidad de Columbia, según figura en su LinkedIn.

“Me apasiona investigar los medios digitales y las tecnologías que utilizan para los niños y adolescentes para crear entornos afectuosos, amables y compasivos”, escribe en su descripción. Agrega: “Como investigadora interdisciplinar de medios de comunicación y científica del desarrollo en formación, investigo el desarrollo positivo de niños y adolescentes en un mundo integrado en los medios de comunicación, globalizado y conectado”.

El año pasado, en respuesta a la devastación causada en Gaza por los ataques de Istaer, Ozturk fue coautora de un artículo de opinión publicado en el periódico The Tufts Daily, en el que le pedía a Kumar que “recono[ciera] el genocidio palestino” y a la universidad que dejara de invertir en empresas que tengan vínculos directos o indirectos con Israel.

Ozturk figura entre las decenas de estudiantes y profesores identificados por Canary Mission, una organización proisraelí que se dedica, mediante una base de datos, a identificar e intimidar a activistas a los que acusa de promover “el odio hacia Estados Unidos, Israel y los judíos”.

“Los intentos por deportar a estudiantes en función de su discurso o de su activismo debilitan el compromiso que tiene Estados Unidos con el ejercicio de la libertad de expresión”, declaró a The Independent Tyler Coward, asesor principal de asuntos gubernamentales de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión. Agregó: “Si el ICE detuvo a Ozturk por su artículo de opinión o su activismo, significa un aumento preocupante de las tensiones en un entorno ya de por sí complicado para los estudiantes universitarios que residen aquí con visas”.

La detención de Ozturk se produce luego de una sucesión de acciones similares por parte de las autoridades federales contra activistas y estudiantes que han apoyado a Palestina de una manera discreta, ninguno de los cuales ha sido acusado de cometer delito alguno. El Gobierno de Donald Trump ha puesto el foco en el activismo de prestigiosas universidades, donde la guerra de Israel contra Gaza ha provocado una oleada de manifestaciones y campamentos de protesta con el objetivo de exigir el fin del apoyo estadounidense a Israel.

Los estudiantes han sido acusados de apoyar el terrorismo y no respetar los decretos del presidente en los que se ordena a las agencias federales investigar y potencialmente expulsar a los residentes que “tengan actitudes agresivas para con los ciudadanos estadounidenses, la cultura, el gobierno, las instituciones o principios fundamentales” y que “defiendan, ayuden o apoyen a terroristas extranjeros y otras amenazas que atenten contra nuestra seguridad nacional”.

Manifestaciones en todo el país
Manifestaciones en todo el país (EPA)

El martes, profesores universitarios y organizaciones académicas de todo el país presentaron una demanda en la que acusan al Gobierno de incumplir la Primera Enmienda por fomentar un “clima de miedo y represión” en los campus universitarios.

“Por miedo a ser detenidos y deportados por expresarse y asociarse legalmente, algunos estudiantes y profesores residentes del país han dejado de asistir a protestas públicas o han dejado de formar parte de grupos universitarios que se dedican a la política”, se lee en la demanda.

Y agregan: “Otros han rechazado oportunidades de publicar comentarios y trabajos académicos, han dejado de contribuir a los debates en clase o han eliminado trabajos anteriores de bases de datos y sitios web”. Continúan: “Muchos dudan ahora si referirse a cuestiones políticas en las redes sociales, o incluso en textos de ámbitos privados. La [política], en otras palabras, está cumpliendo su propósito: está aterrorizando a estudiantes y profesores por su ejercicio de los derechos de la Primera Enmienda en el pasado, intimidándolos para que no ejerzan esos derechos y silenciando los puntos de vista políticos con los que el Gobierno no está de acuerdo”.

El martes, un juez federal de Manhattan impidió que deportaran a Yunseo Chung, una estudiante de la Universidad de Columbia y residente permanente legal que fue víctima del abuso de poder del Gobierno, que intentó desacreditar sus opiniones políticas y restringir su derecho constitucional de protestar, según dijeron sus abogados.

Mahmoud Khalil, graduado de la misma universidad que Chung y residente legal permanente y destacado activista estudiantil, fue acusado de organizar atentados “pro-Hamás” en el campus, y, actualmente, se encuentra luchando contra su expulsión de Estados Unidos tras su sorprendente detención frente a su esposa, ciudadana estadounidense embarazada de ocho meses, a principios de este mes. Se encuentra detenido en Luisiana mientras su causa pasa a un tribunal federal de Nueva Jersey.

Traducción de María Luz Avila

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in