Trump anuncia amplios aranceles “recíprocos” que podrían desencadenar una guerra comercial mundial

Trump describe con frecuencia los aranceles como si los pagaran países extranjeros cuando en realidad son impuestos que pagan los consumidores estadounidenses

Andrew Feinberg
en Washington D.C.
Viernes, 14 de febrero de 2025 12:48 EST
Amenaza de aranceles afecta a México

El presidente Donald Trump anunció el jueves que Estados Unidos gravará con importantes impuestos a la importación a cualquier país que imponga sus propios impuestos a los productos estadounidenses. De iniciar un proceso así, según los expertos, podría desembocar en una guerra comercial global.

Desde el Despacho Oval, Trump dijo que el plan trataría a todos los países por igual en función de sus propias leyes comerciales individuales.

“He decidido por motivos de equidad que cobraré una tarifa recíproca [...] es justo para todos. Ningún otro país puede quejarse”, afirmó. “Si construyes tu producto en Estados Unidos, no hay aranceles [...] esto debería haberse hecho hace años”.

A continuación, afirmó: “Vamos a hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico”.

El presidente se ha quejado con frecuencia de los déficits comerciales que Estados Unidos tiene con otros países —incluso con aliados cercanos como Canadá y México— y suele afirmar que los déficits comerciales son una prueba de que se aprovechan de Estados Unidos o le “estafan”.

Él y sus aliados han sugerido que el aumento de los aranceles a las importaciones extranjeras crearía una igualdad de condiciones entre la fabricación estadounidense y la competencia extranjera, pero en realidad los aranceles serían un aumento de los impuestos a los estadounidenses que se pagaría en forma de precios más altos.

Declaró a los periodistas que los aranceles no tendrían efecto inmediato y dijo que el memorándum que firmó ha encargado a su administración que estudie los desequilibrios comerciales e informe sobre qué importaciones de qué países deben estar sujetas a qué tipos impositivos. Dado que los aranceles son impuestos que se añaden a los precios que pagan los consumidores, podrían disparar las tasas de inflación que el presidente ha prometido reducir.

A la pregunta de si los aranceles provocarían más inflación, negó que tuvieran ese efecto y declaró a los periodistas: “Los precios podrían subir a corto plazo, pero también bajarán”.

“A largo plazo va a suponer una fortuna para nuestro país”, afirmó. “Lo que subirá es el empleo. Los puestos de trabajo aumentarán enormemente. Vamos a tener empleos grandiosos, empleos para todos. Esto es algo que debería haberse hecho hace muchos años”.

Trump también afirmó que la imposición de aranceles ayudaría a Estados Unidos a pagar su deuda nacional de 36 billones de dólares. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, que estuvo en el Despacho Oval para presenciar la firma del memorando por parte de Trump, dijo a los periodistas que los aranceles podrían entrar en vigor tan pronto como el 2 de abril.

En una declaración separada publicada en su plataforma Truth Social, Trump dijo que Estados Unidos consideraría que los sistemas de impuestos sobre el valor añadido son lo mismo que los aranceles a efectos de su política arancelaria recíproca.

“No se aceptará el envío de mercancías, productos o cualquier otra cosa con otro nombre a través de otro país, con el fin de perjudicar injustamente a Estados Unidos. Además, preveremos subvenciones proporcionadas por los países para aprovechar las ventajas económicas de Estados Unidos”, escribió.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in