“Es hora de que muera”: ¿qué es USAID, la agencia gubernamental que Elon Musk pretende cerrar?

La agencia estadounidense en la mira de Musk tiene un largo historial de ayuda a personas necesitadas en todo el mundo

Andrew Feinberg
en Washington D.C.
Lunes, 03 de febrero de 2025 16:24 EST
Empleados y simpatizantes se reúnen para protestar ante la sede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) el 3 de febrero
Empleados y simpatizantes se reúnen para protestar ante la sede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) el 3 de febrero (Getty Images)
Read in English

Hasta hace unos días, la mayoría de los estadounidenses podrían haber pasado toda su vida sin oír hablar de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la institución gubernamental poco conocida que Elon Musk amenazó con disolver tras calificarla de organización criminal en su red social durante el fin de semana.

Pero para millones de personas de todo el mundo que viven en situación de pobreza, la agencia que Elon Musk ha estado atacando funcionado como un apoyo crucial al proveer de ayuda humanitaria necesaria y otro tipo de asistencia. Por otra parte, para EE. UU., ha sido un elemento clave de poder blando que le ha ayudado a contrarrestar las ambiciones de diferentes regímenes autoritarios durante décadas.

Creada por orden ejecutiva del presidente John F. Kennedy el 3 de noviembre de 1963 —poco menos de tres semanas antes de morir asesinado en Dallas, Texas—, USAID fue el resultado de la Ley de Asistencia Exterior, una ley que Kennedy había firmado en septiembre de 1963 para separar los programas de ayuda exterior militar y no militar y establecer las condiciones en las que EE. UU. prestaría asistencia a gobiernos extranjeros.

Una persona camina frente al edificio de USAID, en Washington, D.C., EE. UU. El edificio permanece cerrado a los empleados tras la publicación de un memorando en el que se aconseja al personal de la agencia que trabaje a distancia
Una persona camina frente al edificio de USAID, en Washington, D.C., EE. UU. El edificio permanece cerrado a los empleados tras la publicación de un memorando en el que se aconseja al personal de la agencia que trabaje a distancia (REUTERS)

La ayuda en caso de catástrofe es una misión de larga data

Una de las funciones más visibles de USAID es la prestación de ayuda en caso de catástrofe a países extranjeros.

La Oficina de Ayuda Humanitaria de la agencia coordina la ayuda internacional en respuesta a guerras y catástrofes naturales. Se trata de una misión que se remonta a 1915, cuando el futuro presidente Herbert Hoover encabezó la Comisión de Ayuda a Bélgica dirigida por EE. UU. durante la Primera Guerra Mundial. Más tarde, Hoover dirigiría la Administración Alimentaria de EE. UU. para proporcionar ayuda de posguerra a Europa, antes de convertirse en Secretario de Comercio durante el Gobierno del presidente Calvin Coolidge.

Según el sitio web de USAID, que no funciona desde el fin de semana y continúa inaccesible desde el lunes, la agencia es el mayor donante mundial de ayuda alimentaria internacional.

Anualmente, EE. UU. gasta unos 40.000 millones de dólares en ayuda exterior de un presupuesto total de $50.000 millones, una suma que supone $4 de cada $10 de ayuda humanitaria mundial, según el Departamento de Estado.

USAID presta asistencia a unos 130 países y cuenta con una plantilla de más de 10.000 personas en todo el mundo, según el CRS (Servicio de Investigación del Congreso de EE. UU.).

En 2023, los países que recibieron más fondos de USAID (en orden descendente) fueron:

  • Ucrania
  • Etiopía
  • Jordania
  • República Democrática del Congo (RDC)
  • Somalia
  • Yemen
  • Afganistán
  • Nigeria
  • Sudán del Sur
  • Siria

Los productos agrícolas estadounidenses han sido durante mucho tiempo un elemento básico de los programas de ayuda exterior

Otra de las funciones básicas de USAID es gestionar la distribución de los programas de ayuda contra la pobreza, incluida la ayuda alimentaria, en colaboración con el Departamento de Agricultura de EE. UU.

La agencia también proporciona financiación a organizaciones no gubernamentales para programas de lucha contra la pobreza, y colabora con los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.) y la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente) para ayudar a gobiernos extranjeros a abordar la prevención de enfermedades contagiosas y cuestiones medioambientales.

Pero USAID también desempeña un papel clave en los programas de asistencia que EE. UU. lleva a cabo en países en tiempos de guerra.

Cuando las fuerzas militares estadounidenses invadieron Afganistán e Irak, fue USAID quien complementó los esfuerzos castrenses para proporcionar ayuda a las poblaciones locales con el objetivo de ganar “corazones y mentes” en el territorio.

Se dejan flores en el exterior de la oficina de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) en Washington, D.C.
Se dejan flores en el exterior de la oficina de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) en Washington, D.C. (AP)

¿Qué va a pasar con USAID?

Dado que USAID fue creada por una ley del Congreso de EE. UU., no puede disolverse simplemente por decreto ejecutivo —o por un tuit de Elon Musk, independientemente de su papel dentro del Gobierno de Trump.

De momento, Trump acaba de designar al secretario de Estado, Marco Rubio, como administrador en funciones de USAID —una práctica que fue habitual durante su anterior periodo presidencial, en el cual nombraba a funcionarios leales como responsables en funciones de agencias que quería controlar directamente desde la Casa Blanca.

Es posible que el Congreso, que financia directamente a USAID, no esté tan dispuesto a que la agencia quede subsumida en la burocracia del Departamento de Estado.

Un senador demócrata, Brian Schatz, de Hawái, ha prometido frenar todos los nombramientos que provengan del Departamento de Estado hasta que Trump ceda y devuelva a USAID su estatus independiente, con su propio administrador y personal.

Por el momento, la agencia ha comunicado el cierre de su sede en Washington D.C. El martes se ordenó al personal que trabajara desde casa, y varios cientos de empleados informaron de que se habían quedado sin acceso a los sistemas informáticos de la agencia.

“Estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarla”, dijo Musk durante un debate en directo en X Spaces, refiriéndose a Trump. Añadió: “Se hizo evidente que [USAID] no es una manzana con un gusano dentro, sino una bola de gusanos. Tenemos que deshacernos de todo, es irreparable. Vamos a cerrarla”.

Calificó a USAID de “organización criminal”, sin nada que respaldara esa descabellada afirmación, y agregó: “Es hora de que muera”.

Ariana Baio contribuyó a este reportaje desde Nueva York.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in