¿Qué sabemos sobre la explosión de una supernova? Esto dicen los científicos

“Observamos cada modelo estelar que podría explicar una estrella como esta”, dijeron los científicos

Adam Smith
Martes, 11 de mayo de 2021 09:18 EDT
Los restos de un cohete de China fuera de control caerán sobre la Tierra
Read in English

Una extraña estrella amarilla que explotó en una supernova en una situación nunca antes vista "extiende lo que es físicamente posible", han dicho los científicos.

Un equipo de la NASA estuvo monitoreando la enigmática bola de gas durante 30 meses antes de que explotara en una supernova. Al quemar a 35 millones de años luz de la Tierra, lo que debería haber sido el comportamiento rutinario de esta estrella se convirtió en algo inesperado: a diferencia de otras, no tenía una capa de hidrógeno a su alrededor antes de explotar, lo que los científicos no se dieron cuenta de que fuera posible.

"No hemos visto este escenario antes", dijo Charles Kilpatrick de Northwestern, quien dirigió el estudio. “Si una estrella explota sin hidrógeno, debería ser extremadamente azul, muy, muy caliente.

Continuó: “Es casi imposible que una estrella sea tan fría sin tener hidrógeno en su capa exterior. Observamos cada modelo estelar que podría explicar una estrella como esta, y cada modelo requiere que la estrella tuviera hidrógeno, lo que, por su supernova, sabemos que no lo tenía. Extiende lo que es físicamente posible".

La supernova, ubicada en la galaxia espiral NGC 4666, parecía normal; el telescopio Hubble capturó la imagen de la galaxia dos años antes de la explosión, lo que permitió a los científicos estudiar su extraña fuente.

"Cuando explotó, parecía una supernova sin hidrógeno muy normal", dijo Kilpatrick. “No hubo nada extraordinario en esto. Pero la estrella progenitora no coincidía con lo que sabemos sobre este tipo de supernova".

Leer más: NASA califica de “irresponsable” a China después lo sucedido con el cohete que se estrelló en el Océano Índico

Los científicos de la NASA tenían alguna indicación sobre los orígenes de esta confusa circunstancia. A medida que la eyección de la explosión viajaba por el espacio, chocó con una enorme masa de hidrógeno, y la existencia de ese grupo de gas llevó al equipo a especular que la estrella original podría haberse desprendido de su capa antes de explotar.

“Los astrónomos han sospechado que las estrellas sufren violentas erupciones o agonías en los años antes de que veamos las supernovas”, dijo Kilpatrick.

“El descubrimiento de esta estrella proporciona algunas de las pruebas más directas jamás encontradas de que las estrellas experimentan erupciones catastróficas, que hacen que pierdan masa antes de una explosión. Si la estrella estaba teniendo estas erupciones, entonces probablemente expulsó su hidrógeno varias décadas antes de explotar".

Existe otra posibilidad: una estrella menor podría haber arrancado el hidrógeno de la fuente de la supernova. Desafortunadamente, los científicos tendrán que esperar mucho para investigar más, ya que la luz de la explosión es demasiado brillante y cega a los científicos que buscan descubrir los misterios del universo.

“A diferencia de su comportamiento normal justo después de que explotó, la interacción del hidrógeno reveló que es una especie de supernova extraña”, comentó Kilpatrick, “pero es excepcional que pudiéramos encontrar su estrella progenitora en los datos del Hubble. En cuatro o cinco años, creo que podremos aprender más sobre lo que sucedió”.

El estudio, "Un candidato progenitor frío e inflado para la supernova de tipo Ib 2019 yvr a 2,6 años antes de la explosión", se publicó en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in