El universo podría sufrir un “cambio catastrófico” que podría cambiar absolutamente todo, según una máquina cuántica

Los científicos pudieron obtener un mejor entendimiento de un fenómeno que podría cambiar por completo la estructura del universo, y del que aún se sabe poco

Andrew Griffin
Martes, 04 de febrero de 2025 12:05 EST
Cuatro teorías sobre el universo que no te dejarán dormir
Read in English

Una catástrofe podría azotar al universo y lo cambiaría absolutamente todo, según han demostrado unos científicos con una máquina cuántica.

Gracias a la innovadora simulación, los científicos pudieron obtener un mejor entendimiento de un fenómeno que podría cambiar por completo la estructura del universo, y del que aún se sabe poco.

Hace unos 50 años, los físicos cuánticos sugirieron que el universo podría estar atrapado en el llamado falso vacío, donde parece permanecer estable, pero podría estar a punto de ingresar a un vacío verdadero y ser aún más estable.

Con el algoritmo del temple cuántico, se ha simulado el proceso fundamental de desintegración del falso vacío, lo que podría ayudar a entender mejor la interacción entre las burbujas de vacío
Con el algoritmo del temple cuántico, se ha simulado el proceso fundamental de desintegración del falso vacío, lo que podría ayudar a entender mejor la interacción entre las burbujas de vacío (Profesor Zlatko Papic (Imagen creada con Povray))

De esta manera, podría ocurrir un cambio radical en la estructura del universo. Sin embargo, los científicos no tienen información precisa sobre cómo podría pasar, cuándo y cuánto tiempo podría durar.

Hace poco, los investigadores utilizaron una máquina cuántica para comprender mejor dicho proceso, que, a su vez, está relacionado con los inicios del universo, por lo que podría también ayudar a conocer mejor los detalles sobre el principio y el fin del cosmos.

“Estamos hablando de un proceso por el cual el universo cambiaría completamente su estructura”, afirmó en un comunicado Zlatko Papic, de la Universidad de Leeds, autor principal del nuevo artículo.

Y agregó: “Las constantes fundamentales podrían cambiar instantáneamente y el mundo tal como lo conocemos se derrumbaría como un castillo de naipes. Lo que realmente necesitamos son experimentos supervisados para observar este proceso y determinar cuándo sucederá”.

Los científicos utilizaron un tipo particular de máquina cuántica para simular cómo se comportan las burbujas en un falso vacío. La formación de esas burbujas y la manera en la que luego se propagan e interactúan podría ser el inicio del proceso de desintegración del falso vacío.

Los investigadores configuraron la potente máquina para representar el falso vacío. Luego, hicieron que el sistema pasara de un falso vacío a uno real en una escala pequeña y corta para después poder entenderlo mejor en el universo.

“Este fenómeno es como una montaña rusa que tiene varios valles a lo largo de su trayectoria, pero solo una parte ‘real’ baja, al ras de suelo”, explicó Jean-Yves Desaules, coautor del trabajo.

Y agregó: “Si efectivamente es así, la mecánica cuántica permitiría que el Universo haga un túnel hacia el estado de energía más bajo o el vacío ‘real’, y ese proceso daría lugar a un cataclismo global”.

La investigación se describe en el artículo Stirring the false vacuum via interacting quantized bubbles on a 5564-qubit quantum annealer (Movimiento del falso vacío mediante la interacción de burbujas cuantificadas en un algoritmo del temple cuántico de 5564 cúbits), y se publica hoy en la revista Nature Physics.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in