‘Black Mirror’: guía de todos los detalles ocultos en la séptima temporada
El guionista Charlie Brooker repasa las referencias escondidas de la serie antológica, que se estrenó en 2011
Black Mirror está de regreso y su guionista, Charlie Brooker, volvió a las andadas: cada nuevo episodio es un tesoro repleto de referencias a entregas anteriores.
La serie antológica, que comenzó en el canal británico Channel 4 en 2011 antes de trasladarse a Netflix en 2016, estrena su séptima temporada y, si Brooker se sale con la suya, seguirán renovándola otros 14 años más.
En declaraciones a The Independent sobre los detalles ocultos que aparecen en cada episodio, Brooker pidió a los espectadores que hicieran varias pausas, ya que hay pequeños detalles ocultos en los subtítulos, y añadió en tono de sarcasmo: “Son pequeñas bromas y chistes para amenizar las cosas en un entretenimiento tan divertido y ligero”.
Brooker también planteó un reto a los espectadores: “Debo decir que, en todos estos episodios, hay un objeto oculto que aparece en todos los episodios: es el mismo. No les voy a decir lo que es”.
A continuación, Brooker y su coproductora Jessica Rhoades repasan todas las referencias que hay que tener en cuenta en cada nuevo episodio.
Episodio uno: “Una pareja cualquiera”
“Está el alojamiento Juniper”, reveló Brooker, en referencia al hotel en el que se alojan Amanda (Rashida Jones) y Mike (Chris O’Dowd) en su aniversario. Se trata de una referencia al episodio “San Junípero” de la tercera temporada, ganador de un Emmy.
Mientras cenan en su aniversario, se oye de fondo la canción ‘Anyone Who Knows What Love Is (Will Understand)’ de Irma Thomas. Esta canción ha sido recurrente a lo largo de Black Mirror. La primera vez que apareció fue en el episodio de la primera temporada “Quince millones de méritos”, donde la canta Abi, el personaje interpretado por Jessica Brown Findlay.
También apareció en el episodio de la sexta temporada “Joan es horrible”.
También se hace referencia al episodio de la segunda temporada “El momento Waldo” en las escenas que muestran a Mike haciéndose daño por dinero en el sitio web Dum Dummies. Un usuario se llama I_AM_Waldo, un guiño al personaje de dibujos animados que emprendió como político
Algunas escenas también hacen referencia a episodios futuros, como el segundo capítulo de la séptima temporada, “Bête Noire”, que se desarrolla en una empresa de dulces llamada Ditta. Cuando se añaden anuncios al plan de Amanda, empieza a recitar anuncios de la empresa.

Otra escena hace referencia al tercer episodio de la séptima temporada, “Hotel Reverie”, que lleva el nombre de una película clásica ficticia de los años 40 que existe en el universo de Black Mirror. La película se proyecta en un cine por delante del cual pasa la pareja.
La productora Jessica Rhoades añadió: “Creo que Rashida es un detallito oculto en sí misma porque participó en ‘Caída en picada’”. Jones y Michael Schur escribieron el episodio de la tercera temporada “Caída en picada”.
Episodio dos: “Bête Noire”
“Hay un detalle oculto justo en el vestíbulo, una referencia a ‘Oso blanco’, pero no estoy seguro de que se vea”, aseguró Brooker. “Oso blanco” fue el segundo episodio de la segunda temporada, que se emitió allá por 2013.
La referencia podría haber surgido del hecho de que la escuela a la que María (Siena Kelly) y Verity (Rosy McEwan) fueron, Colworth Manor High, se basa en la ciudad donde filmaron el episodio.
Barnie’s Chicken —que se convierte en un punto de discordia entre los personajes del episodio— es donde trabajaba el personaje de Alex Lawther en el episodio de la tercera temporada “Cállate y baila”.

La escena más memorable del episodio muestra a Verity (y luego a María) sorbiendo leche de almendras orgánica, cuya marca es Raiman. Es en referencia al nombre del protagonista de “El hombre contra el fuego”, otro episodio de la tercera temporada.
Por supuesto, el hecho de que el episodio esté ambientado en Ditta es una referencia al episodio anterior, y el local se ubica frente a Tuckersoft, que es el fabricante del juego que protagonizó el episodio interactivo “Bandersnatch”. Las referencias a Tuckersoft son recurrentes a lo largo de la séptima temporada.
Episodio tres: “Hotel Reverie”
Cuando la actriz Brandy Friday (Issa Rae) está investigando a la estrella de cine Dorothy Chambers (Emma Corrin), entra en YouTube y ve los videos que subieron Pia (Myha’la) y Davis (Samuel Blenkin), los dos creadores de pódcast del episodio “Loch Henry” de la sexta temporada.
Los videos de la barra lateral también hacen referencia a otro episodio de la sexta temporada: “Demonio 79”.

“También hay una camiseta de la Flota Espacial en la sala de control”, añadió Brooker, en referencia al juego en línea que aparece en “USS Callister”. La camiseta la lleva un técnico interpretado por Charlie Hiscock, de Ted Lasso.
El chip Nubbin utilizado para transportar a Brandy al Hotel Reverie es similar a la tecnología utilizada en el clásico de la primera temporada “Toda tu historia”. Asimismo, Radio Times destacó dos detalles que no pasan desapercibidos: que Dorothy había protagonizado St Juniper y My Kingdom for a Pig, lo que seguramente es una referencia al primer ministro de Rory Kinnear en el primer episodio de la serie, “El himno nacional”.
La otra es una referencia a “San Junípero”, y no es la única: Brandy vive en Juniper Drive. La versión del actor ficticio de Hotel Reverie también está disponible en Streamberry, el servicio de streaming ficticio presentado por primera vez en la sexta temporada, “Joan es horrible”.

Episodio cuatro: “Juego”
“Obviamente, el más importante es Colin Ritman y Mo Thakur, que regresan de ‘Bandersnatch’”, señaló Brooker. Son los personajes interpretados por Will Poulter y Asim Chaudhry, que hacen un cameo en el episodio.
Se revela que el Ritman de Poulter es fan de Waldo, el polémico candidato político animado que aparece en el episodio de la segunda temporada “El momento Waldo”.

Rhoades señala que “todos los carteles” de la sede de la empresa de videojuegos Tuckersoft —en sí misma una referencia a “Bandersnatch”— son referencias a episodios anteriores, incluido “Striking Vipers”, de la quinta temporada.
Episodio cinco: “Apología”
“‘Apología’ tiene menos referencias, pero hay alguna que otra cosita”, aseguró Brooker y agregó que el mencionado objeto que se repite en todos los episodios es más fácil de detectar en esta conmovedora entrega de Paul Giamatti.
Episodio seis: “USS Callister: Infinito”
“El episodio ‘USS Callister: Infinito’ es en sí mismo una referencia”, compartió Brooker, y Rhoades agregó: “Y hay un detalle oculto en forma de humano: un personaje de ‘Demonio 79’ aparece en la batalla espacial”.
Brooker también señaló que el personaje de Pixie que conocen está escuchando la canción de Ashley O, el personaje de estrella del pop interpretado por Miley Cyrus en “Rachel, Jack y Ashley Too”, el último capítulo de la quinta temporada.
El final del episodio contiene un montón de referencias y el creador de la serie sugirió poner atención a la cinta de noticias al final, ya que escondieron un montón de detalles.
Es verdad, estos son los titulares:
El reboot de ‘Hotel Reverie’ llega a Streamberry (una obvia referencia a “Hotel Reverie” y “Joan es horrible”).
Estrenan Thronglets 2 y la crítica le aplaude (una referencia a “Juego”).
Dimite el director técnico de Rivermind (una referencia a “Una pareja cualquiera”).
El ex primer ministro británico Michael Callow entra en la Celebrity Vet School (una brillante referencia al “El himno nacional”).

Hallan misterioso talismán entre los restos de un avión (una referencia a “Demonio 79”).
Traducción de Michelle Padilla