Hablar de dinero ya no es un tabú: encuesta

La apertura con el tema ha permitido que muchas personas mejoren su relación con el dinero

Talker
Lunes, 14 de abril de 2025 19:29 EDT
(Getty Images/iStockphoto)

Ser inteligente con el dinero se ha puesto oficialmente de moda.

En una nueva encuesta de 2.000 estadounidenses, el 61 % afirmó que ser cuidadoso con el dinero es más aceptable hoy que hace 10 años.

También es más aceptable socialmente que nunca hablar de presupuestos. De hecho, el 72 % de los encuestados afirmaron que ser honesto sobre un presupuesto es totalmente normal hoy en día, y muchos están siendo creativos en sus formas de ahorrar.

La encuesta realizada por Chime y Talker Research también mostró que la idea de “progreso financiero” varía según a quién se le pregunta.

Para la generación Z, el progreso significa algo tan simple como poder comprar lo que quieran en el supermercado, lo que el 32 % afirmó ser su punto de referencia personal.

Mientras tanto, el 31 % de los millennials definen el progreso financiero como encontrar maneras inteligentes de hacer crecer su dinero. Las generaciones mayores, como la generación X y los baby boomers, tienden a ver el progreso suficiente como tener dinero después de pagar las facturas para ahorrar un poco o crear una red de seguridad.

En todos los grupos de edad, el 43 % de los estadounidenses definen el progreso financiero simplemente como estar en una mejor situación financiera que hace un año. Mirando aún más atrás, el 43 % también afirmó estar mejor ahora que hace cinco años.

Pero no todos están de acuerdo: el 29 % de los encuestados dijeron que su situación financiera ha empeorado durante ese tiempo. La generación Z es la más optimista, con un 55 % que afirma estar mejor, mientras que los baby boomers tienden a sentir lo contrario, con un 38 % que afirma estar peor.

Las deudas son un tema especialmente delicado. Una de cada cinco personas afirmó que preferiría hablar con sus compañeros de trabajo sobre dietas o pérdida de peso (20 %), religión (18 %) o política (18 %) que hablar de sus deudas.

A pesar de todas estas dudas, los más jóvenes estadounidenses creen que las generaciones anteriores son demasiado reservadas en lo que respeta al dinero. Alrededor del 51 % de la generación Z y los millennials afirmaron que los baby boomers y la generación X se reservan demasiado.

Y puede que tengan razón: uno de cada seis estadounidenses afirmaron haberse vuelto menos cómodo hablando de dinero en los últimos cinco años, incluyendo el 20 % de los baby boomers.

Por otro lado, el 45 % de los encuestados dijeron sentirse más abierto a hablar de dinero ahora que hace cinco años.

De los que se sienten más cómodos, el 42 % afirmó que ser abierto les ayudó a obtener un mejor asesoramiento financiero, el 25 % afirmó no avergonzarse de sus problemas económicos y el 32 % afirmó que, de hecho, les ayudó a desarrollar hábitos financieros más saludables.

En cuanto a pedir ayuda, el 31 % de los estadounidenses dijeron que primero recurriría a sus padres si necesitara $100. Pero en cuanto a préstamos, el 34 % dijo que primero le ofrecería dinero a su pareja y el 31 % a su mejor amigo.

“Las generaciones más jóvenes exigen mayor transparencia financiera, y con razón: las conversaciones abiertas conducen a mejores hábitos financieros y decisiones más inteligentes”, dijo Janelle Sallenave, directora de finanzas de Chime. “Vemos este cambio reflejado en las recientes tendencias en las redes sociales, que animan a las personas a hablar más abiertamente sobre sus finanzas. Romper el silencio ayuda a las personas a comprender mejor sus finanzas, reducir el estrés y construir relaciones más saludables con el dinero. Cuanto más hablamos de ello, más podemos aprender unos de otros”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in