La IA predice que un asteroide tiene más posibilidades de chocar contra la Tierra en 2032

Los investigadores dicen que si el asteroide podría destruir ciudades y provocar un tsunami

Julia Musto
- Nueva York
Viernes, 21 de febrero de 2025 11:47 EST
Asteroide 2024 YR4: la NASA estudia un asteroide cercano a la Tierra

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra aumentaron a un valor jamás registrado, y ahora las computadoras dicen que pueden ser aún mayor.

En lugar del 3,1 % de posibilidades que se compartió el miércoles, el sitio que realiza predicciones mediante IA, betideas.com, pronostica más de un 6 % de probabilidades de que el asteroide

“Ha habido un cambio en las probabilidades de que el asteroide YR4 colisione con la Tierra en 2032: de 16/1 frente a 22/1 de ayer y a 28/1 de principios de mes”, explicó Lee Astley, representante del sitio web.

Continuó: “Aunque los expertos afirman que el riesgo sigue siendo bajo, las recientes variaciones no dicen lo mismo y sugieren que las probabilidades se acercan más al 6 %”.

El asteroide 2024 YR4 se descubrió a finales de diciembre Su probabilidad de impactar contra la Tierra ha aumentado lentamente. Ahora, una estimación realizada mediante IA asegura que podrían ser aún mayor de los valores actuales, a pesar de que los expertos dicen que esperan que disminuyan
El asteroide 2024 YR4 se descubrió a finales de diciembre Su probabilidad de impactar contra la Tierra ha aumentado lentamente. Ahora, una estimación realizada mediante IA asegura que podrían ser aún mayor de los valores actuales, a pesar de que los expertos dicen que esperan que disminuyan (AP)

Desde el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA comunicaron el martes que las probabilidades de un impacto son ahora de 1 entre 32.

Se calcula que el asteroide 2024 YR4 mide entre 39 y 91 metros de ancho, aproximadamente lo que mide la Estatua de la Libertad, y se descubrió a finales de diciembre.

“El objeto tuvo un acercamiento a la Tierra el 25 de diciembre, razón por la cual se volvió lo suficientemente brillante como para ser detectado”, explicaron los expertos.

A finales de enero, se le comunicó al Centro de Planetas Menores, el centro internacional que brinda información sobre la posición en el espacio de los cuerpos pequeños. El 31 de enero, el asteroide se encontraba a 50 millones de kilómetros de la Tierra y se alejaba aún más, pero volverá a estar cerca en 2028.

También tiene un 0,3 % de posibilidades de impactar en la Luna y no en la Tierra, lo que provocaría una explosión y dejaría otro cráter en el cuerpo celeste.

Si el asteroide impactara en la Tierra el 22 de diciembre de 2032, la colisión se produciría en algún lugar de la zona que abarca el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.

Con un impacto directo, el asteroide podría arrasar grandes ciudades, ya que tendría un potencial destructivo de casi 500 veces más que el de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima en 1945, según Space.com. Asimismo, podría provocar un tsunami capaz de destruir la zona cercana.

Mientras que uno del tamaño de Apofis, que tenía unos 335 m de diámetro y que supuso un riesgo, podría provocar una destrucción generalizada.

Si el asteroide impactara en la Tierra en 2032, la colisión se produciría en algún lugar de la zona que abarca el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia
Si el asteroide impactara en la Tierra en 2032, la colisión se produciría en algún lugar de la zona que abarca el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia (CNEOS)

Este asteroide superó las probabilidades de impacto que tuvo Apofis en 2004.

“Si el asteroide cayera en el océano, se generarían olas muy grandes”, declaró Gareth Collins a Space.com, profesor de astronomía planetaria del Imperial College de Londres, en 2022. También agregó: “Si cayera en las profundidades del océano, las olas perderían potencia antes de llegar a la costa, por lo que serían bajas”.

Aun así, los expertos afirman que el aumento de las probabilidades era de esperar.

“La gente no debería preocuparse por el aumento de las probabilidades de impacto. Es lo que nuestro equipo esperaba”, dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, a Associated Press mediante un correo electrónico la semana pasada. Agregó: “Siendo sinceros, esperamos que la probabilidad de impacto sea de 0 % en algún momento”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in