La vida podría ser más viable de lo que creíamos: un estudio abre la puerta a la existencia de extraterrestres

Puede que seamos mucho más normales de lo que pensábamos

Andrew Griffin
Martes, 18 de febrero de 2025 22:20 EST
Tema relacionado: En busca de vida extraterrestre, el morado puede ser el nuevo verde

La vida en la Tierra podría ser mucho menos inusual de lo que pensábamos, según un nuevo estudio.

Durante décadas, los expertos han creído en la teoría de los “pasos difíciles” de la vida, que sugiere que fue necesario pasar por toda una serie de acontecimientos muy improbables para que la vida inteligente que existe hoy en día pudiera desarrollarse.

Pero el nuevo estudio plantea que podría no haber sido nunca tan improbable ni difícil. De hecho, podría haber sido relativamente sencillo.

Si es así, esto podría tener implicaciones importantes para la búsqueda de vida en el universo. El trabajo sugiere que también podría haberse formado en otros lugares, por lo que la vida extraterrestre podría estar presente en más sitios de los que pensábamos.

La teoría de los “pasos difíciles” insinúa que la vida es, probablemente, un fenómeno raro: necesitó que toda una serie de cosas salieran bien para empezar a desarrollarse.

“Se trata de un cambio significativo en nuestra forma de concebir la historia de la vida”, afirmó Jennifer Macalady, profesora de Geociencias en Penn State y coautora del artículo. Continuó: “Sugiere que la evolución de la vida compleja puede tener menos que ver con la suerte y más con la interacción entre la vida y su entorno, lo que abre nuevas y apasionantes vías de investigación en nuestra búsqueda por comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en el universo”.

En contraste con la visión tradicional, los investigadores sugieren que la vida se formó cuando pudo debido al entorno global. Por lo tanto, podría tratarse de un proceso relativamente predecible que ocurre a medida que avanza la historia del planeta.

“Nuestro argumento es que la vida inteligente podría no requerir una serie de golpes de suerte para existir”, dijo Dan Mills, quien trabajó en el laboratorio de astrobiología de la profesora Macalady en la Universidad de Penn State, en un comunicado.

“Los humanos no evolucionaron 'pronto' o 'tarde' en la historia de la Tierra, sino 'a tiempo', cuando se dieron las condiciones. Quizá sea solo cuestión de tiempo, y quizá otros planetas sean capaces de alcanzar estas condiciones más rápido que la Tierra, mientras que otros podrían tardar aún más”, añadió.

Los autores del nuevo estudio proponen varias formas de poner a prueba su hipótesis, que incluyen buscar otros planetas y comprender si esos supuestos pasos difíciles son exclusivos del nuestro, por ejemplo; o incluso observar nuestro propio planeta, para ver si podrían haberse producido más de una vez aquí.

El trabajo se detalla en un artículo titulado ‘A reassessment of the 'hard-steps' model for the evolution of intelligent life’, publicado en la revista Science Advances.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in