La brecha racial se amplió en muertes maternas en EEUU

Mike Stobbe
Miércoles, 05 de febrero de 2025 11:48 EST
EEUU-MORTALIDAD MATERNA
EEUU-MORTALIDAD MATERNA (AP)

Las mujeres negras embarazadas en Estados Unidos murieron a una tasa casi 3,5 veces mayor que las blancas en 2023, mientras que la mortalidad materna cayó por debajo de los niveles previos a la pandemia en general, pero las brechas raciales se ampliaron, según datos de salud federales publicados el miércoles.

En 2021 y 2022, la tasa de mortalidad materna para las mujeres negras fue aproximadamente 2,6 veces mayor que para las mujeres blancas.

Los datos sugieren que la pandemia de COVID-19, en su punto máximo, afectó a todas las embarazadas. Pero “una vez que volvimos a las ‘actividades habituales’, entonces el impacto del racismo sistémico y el acceso desigual (a la atención médica) ... volvió a su lugar”, dijo la doctora Amanda Williams, directora médica interina de March of Dimes.

El informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) del miércoles sobre las muertes de 2023 se basó en certificados de defunción. El CDC cuenta a las mujeres que murieron estando embarazadas, durante el parto y/o hasta 42 días después del nacimiento. Se excluyen las muertes accidentales.

El informe encontró:

1. La tasa de mortalidad materna para las mujeres blancas bajó de 19 decesos por cada 100.000 nacimientos vivos en 2022 a 14,5 por cada 100.000 en 2023.

2. La tasa para las mujeres negras pasó de 49,5 a un poco más de 50, aunque el informe indica que este aumento no fue estadísticamente significativo.

3. La tasa para las mujeres hispanas bajó de 17 a 12.

4. La tasa para las asiático-estadounidenses cayó de 13 a un 11.

En total, 669 mujeres murieron en 2023 durante el embarazo o poco después del parto, informó el CDC. En 2022 hubo 817 muertes y 1.205 en 2021, cuando fue el más alto en más de 50 años.

El sangrado excesivo, los bloqueos de los vasos sanguíneos y las infecciones son las principales causas de muertes maternas.

Entre esas infecciones está el COVID-19. El coronavirus y sus complicaciones resultaron peligrosos para las embarazadas. Y, en los peores días de la pandemia, los médicos agotados podrían haber aumentado el riesgo al ignorar las preocupaciones de las embarazadas, dicen los expertos.

El impacto general del COVID-19 en los embarazos disminuyó a medida que la pandemia remitió y los hospitales y centros de parto volvieron a operaciones normales.

Además, el programa federal Medicaid se expandió para cubrir la atención posparto hasta por 12 meses, en lugar de solo siete semanas. Eso ayudó a que más madres se recuperaran y las hizo más saludables para la próxima vez que intentaran tener un bebé, dijo Williams.

El número de muertes maternas también está vinculado al número de embarazos. Los nacimientos en Estados Unidos han estado disminuyendo, y menos embarazos contribuyen a menos muertes relacionadas con el embarazo, señaló Eugene Declercq, investigador de muertes maternas en la Universidad de Boston.

Los funcionarios del CDC rechazaron una solicitud de The Associated Press para hablar con un autor del informe.

El gobierno todavía está recibiendo y procesando informes de defunción del año pasado. Pero Declercq dijo que su análisis de los datos disponibles sugiere que el número de muertes maternas en 2024 podría ser casi el mismo que en 2023.

___

El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe el apoyo del Grupo de Medios Científicos y Educativos del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in