Ahora el lejano oeste: fiestas temáticas ganan espacio entre los jóvenes cubanos
Era como en una película. Hombres de botas y sombreros con insignias de sheriff o un indio de tocado de plumas, mujeres luciendo sus largos y apretados vestidos escotados con dinero entre sus senos paseando de un lado al otro y por supuesto, caballos levantando el polvo.
Incluso de fondo se podía escuchar el legendario tema musical del filme “El Bueno, el Malo y el Feo” de Ennio Morricone que en los años 60 del pasado siglo popularizó el género del “western spaghetti”.
Pero estábamos en Cuba.
Y por unas horas este sábado varias docenas de jóvenes se olvidaron de su tiempo y su espacio para sumarse a uno de los encuentros que está teniendo cada vez más auge en la isla, las fiestas temáticas que en esta ocasión en particular tuvo como motivo el lejano oeste.
“Todos se iban a ir por el típico vaquero, pero yo quiero ser un indio”, dijo a The Associated Press Jorge Luis “Georgio” Ávila, un coreógrafo de 36 años que lucía una larga cabellera negra debajo de un tocado de plumas blancas y su torso pintado.
Como parte de su indumentaria Ávila también trajo una tienda de campaña que simulaba una rústica vivienda. Todo hecho a mano por él mismo a lo largo de tres días.
“Estoy aquí para mostrar mi trabajo (su disfraz) a modo de diversión, de esparcimiento”, agregó Ávila. “La creatividad no tiene límites… Te tiras fotos, creas momentos”.
El encuentro del sábado fue organizado por una productora llamada SuZume Studio que en el último año realizó varios de este tipo de fiestas temáticas como un festival medieval lleno de brujas, cruzados y verdugos; un congreso de ogros al estilo Shrek o una reunión de princesas al estilo Disney, que están llamando la atención de los jóvenes.
“A todos nos gustaría vivir la experiencia que ves en una pantalla”, manifestó a la AP Jean Luis Figueroa, de 26 años, uno de los organizadores de esta fiesta.
Figueroa reparte su tiempo entre la productora, su trabajo como artesano en la madera y tiene una larga historia como “cosplayer”, como se denomina a quienes se disfrazan como sus personajes de animé o cómics sobre todo japoneses.
“Estoy uniendo todo lo que me gusta, la confección de armas —de madera—, el cosplay y ahora con los eventos temáticos”, agregó Figueroa antes de ensartarse en una actuada riña a puños como si del oeste salvaje se tratara festejada por todos los presentes.
Las fiestas temáticas también llegaron junto a un incremento del uso de las redes sociales –sobre todo entre los jóvenes cubanos— en la isla que recién se introdujeron a finales de la pasada década y son el medio por el cual se difunden los lugares a donde se realizan las fiestas y las temáticas elegidas.
En esta ocasión el encuentro se acordó en una finca un poco alejada del centro de La Habana, por lo que a muchos incluso les costó llegar dada las dificultades de transporte en la isla.
“Es lindo, es bueno sentirse parte del personaje, del juego”, comentó a la AP Daniela Díaz, de 20 años, y quien trabaja en un taller de impresiones.
—————
Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP