Jueces impiden que EEUU use ley para deportar venezolanos detenidos en Texas y Nueva York

Valerie Gonzalez,Larry Neumeister
Miércoles, 09 de abril de 2025 15:48 EDT
EEUU VENEZOLANOS DEPORTACIONES
EEUU VENEZOLANOS DEPORTACIONES (AP)

Jueces en Texas y Nueva York dijeron el miércoles que impedirían temporalmente que el gobierno estadounidense deportara a venezolanos encarcelados en partes de esos dos estados mientras sus abogados impugnan el uso por parte de la administración Trump de una ley raramente invocada que permite a los presidentes encarcelar y deportar a no ciudadanos en tiempos de guerra.

Los jueces actuaron después de que abogados de derechos civiles buscaran proteger a cinco hombres identificados por el gobierno como pertenecientes a la banda Tren de Aragua, una afirmación que sus abogados disputan. Pero los jueces declararon que algunos otros en sus distritos judiciales en situaciones similares también estarían protegidos de las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros.

Las acciones judiciales fueron las primeras en ocurrir después de que la Corte Suprema estadounidense dictaminara el lunes que la administración puede reanudar las deportaciones, pero los deportados deben tener algún debido proceso antes de ser enviados, incluyendo un tiempo razonable para argumentar ante un juez que no deben ser deportados.

El fallo no abordó la constitucionalidad de la ley. La Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU) está pidiendo al juez en Texas que decida si es legal usar la Ley de Enemigos Extranjeros.

Estados Unidos no está en guerra con Venezuela, pero la administración del presidente Donald Trump ha argumentado que Estados Unidos está siendo invadido por Tren de Aragua.

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos ya han deportado a más de 100 personas y las han enviado a una prisión notoria en El Salvador sin permitirles impugnar sus expulsiones en la corte.

Abogados de libertades civiles presentaron demandas en nombre de tres hombres detenidos en una instalación en Texas y dos detenidos en una instalación del condado Orange, Nueva York.

El juez Fernando Rodríguez Jr. firmó una orden de restricción temporal en Texas, mientras que el juez Alvin K. Hellerstein indicó en una audiencia en Nueva York que planeaba firmar una orden temporal el miércoles para bloquear las expulsiones mientras los desafíos judiciales continúan.

En Texas, el juez Rodríguez dijo que cualquier persona en situación similar en el Centro de Detención El Valle estará protegida. En Nueva York, el juez Hellerstein señaló que su orden protegerá a los venezolanos en el Distrito Sur de Nueva York, que incluye los distritos de Manhattan y el Bronx de la ciudad de Nueva York, junto con los condados Dutchess, Orange, Putnam, Rockland, Sullivan y Westchester.

En Texas, los tres demandantes incluyen a un hombre que es VIH positivo y teme no tener acceso a atención médica si es deportado .

Los hombres fueron identificados como miembros de la banda por atributos físicos utilizando la "Guía de Validación de Enemigos Extranjeros", en la cual un agente de inmigración suma puntos basándose en tatuajes, gestos de manos, símbolos, logotipos, grafitis y forma de vestir, según la ACLU. Expertos que estudian la banda han dicho a la ACLU que el método no es confiable.

Las demandas buscan estatus de acción colectiva para afectar a otros que están detenidos y enfrentan una deportación similar. La ACLU había solicitado una orden de restricción temporal para mantener a sus peticionarios en Estados Unidos y que el juez declare ilegal la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII, que la administración Trump está invocando.

En Nueva York, Hellerstein fijó una audiencia para el 22 de abril para decidir si una orden de restricción temporal que planeaba firmar el miércoles se convertiría en una orden judicial preliminar.

En una audiencia, el Subprocurador General Adjunto Drew Ensign del Departamento de Justicia en Washington se opuso a una orden temporal.

Ensign sostuvo que las autoridades de inmigración le habían informado que había "solo un puñado" de venezolanos, probablemente menos de 10, detenidos en el Distrito Sur de Nueva York.

Cuando Hellerstein expresó que 10 individuos serían suficientes para formar una clase, Ensign dijo: "No estamos de acuerdo".

El caso se refiere a dos hombres venezolanos que también enfrentan deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Grupos de libertades civiles han demandado al gobierno en nombre de los dos hombres, uno de 21 años y el otro de 32, que están detenidos por las autoridades de inmigración en una cárcel a unos 72 kilómetros (unas 45 millas) al noroeste de la ciudad de Nueva York.

Lee Gelernt, un abogado de la ACLU que argumentó por una orden de restricción en Nueva York, declaró fuera de la corte que la ACLU estaba procediendo distrito por distrito en este momento, pero eventualmente probablemente buscará una orden judicial a nivel nacional para que los abogados de derechos civiles no tengan que presentar casos en 96 jurisdicciones diferentes.

La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha utilizado tres veces en el pasado, durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para justificar el internamiento masivo de personas de ascendencia japonesa mientras Estados Unidos estaba en guerra con Japón.

La administración planea expandir su uso para miembros de la banda salvadoreña MS-13, dijo Todd Lyons, director interino de Inmigración y Control de Aduanas, a los periodistas el martes durante la Expo de Seguridad Fronteriza, una feria comercial en Phoenix.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

___

Neumeister informó desde Nueva York.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in