Científicos reviven al mítico lobo terrible extinto hace 10.000 años

Famosa por su aparición en ‘Juego de Tronos’, esta especie vuelve a ser protagonista, pero ahora en el mundo real

John Besley
Viernes, 11 de abril de 2025 16:36 EDT
Científicos aseguran haber devuelto a la vida a un lobo extinto hace 10.000 años

Después de más de 10.000 años, el lobo terrible ha vuelto a la vida. Así lo anunció Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Texas, Estados Unidos.

El lunes, la compañía con sede en Texas anunció el nacimiento de tres crías de lobo terrible moderno, producto de sus investigaciones científicas: dos machos de seis meses llamados Rómulo y Remo y una hembra de tres meses llamada Khaleesi.

Esta especie, que ganó popularidad gracias a la serie de televisión Juego de Tronos, fue recreada mediante técnicas avanzadas de clonación y edición genética a partir del ADN extraído de dos muestras antiguas.

Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal Biosciences, calificó el proyecto como “un gran hito”.

Afirmó sentirse profundamente orgulloso de su equipo, al considerar que este avance es apenas el inicio de una serie de demostraciones del potencial de su tecnología de desextinción.

“Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y de un cráneo de 72.000 años y creó crías de lobo terrible completamente sanas”, declaró.

Lamm también hizo referencia a una célebre frase: “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia” y añadió que hoy su equipo comienza a mostrar parte de esa magia con un enorme potencial para la conservación de especies.

Los investigadores explicaron que la técnica consistió en extraer células sanguíneas de un lobo gris actual y modificarlas genéticamente en 20 sitios distintos para reconstruir las características del lobo terrible.

El ADN del lobo terrible fue transferido a un óvulo de una perra doméstica. Luego, los embriones fueron implantados en madres sustitutas, que dieron a luz a los primeros ejemplares de esta especie extinta desde hace milenios.

Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó que el método que utilizaron para reconstruir el genoma del lobo terrible marca un antes y un después: “Nuestro enfoque para mejorar genomas antiguos sin una referencia perfecta establece un nuevo estándar para el estudio del paleogenoma”.

Según añadió, estos avances computacionales, junto con técnicas mejoradas para recuperar ADN antiguo, permitieron reconstruir la historia evolutiva del lobo terrible. Además, proporcionaron una base sólida para su desextinción, al facilitar la identificación precisa de variantes genéticas específicas de la especie.

Los investigadores destacaron que entre las características más notables del lobo terrible se encuentran su pelaje claro y espeso, una mandíbula musculosa y un tamaño considerablemente mayor al del lobo gris.

Según Colossal, los animales vivirán en una reserva ecológica segura y bajo vigilancia constante, certificada por la American Humane Society y registrada ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Rómulo y Remo, ambos de tres meses de edad, han sido modificados genéticamente con características similares a las del extinto lobo terrible
Rómulo y Remo, ambos de tres meses de edad, han sido modificados genéticamente con características similares a las del extinto lobo terrible (Colossal Biosciences/AP)

El lobo terrible es un elemento icónico en los escenarios de fantasía dentro de la cultura pop, con apariciones en juegos de rol como Dungeons & Dragons y videojuegos como World of Warcraft.

Sin embargo, el verdadero impulso a su fama lo dio la serie de HBO Juego de Tronos, basada en las obras del escritor George R. R. Martin.

Martin, inversionista en Colossal y asesor cultural de la empresa, afirmó:

“Mucha gente ve a los lobos terribles como criaturas míticas que solo existen en mundos de fantasía, pero en realidad tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano. Yo tengo el privilegio de escribir sobre magia, pero Ben y Colossal han hecho magia al devolver a estas majestuosas bestias a nuestro mundo”.

Colossal también anunció que clonó cuatro lobos rojos utilizando sangre extraída de ejemplares salvajes pertenecientes a la población del sudeste de Estados Unidos, actualmente en peligro crítico de extinción.

El objetivo es enriquecer la diversidad genética de la reducida población de lobos rojos en cautiverio, utilizada por científicos para la cría y conservación de la especie.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in