¿Qué hacer durante una redada de ICE? Lo que necesitas saber sobre tus derechos como inmigrante

Desde mantener la calma hasta tener documentos vigentes de tu país de origen, así debes estar preparado ante un encuentro con la inmigración

Ingrid Cruz
Viernes, 31 de enero de 2025 17:51 EST
Nueva Medida De Trump: Arrestos Por Inmigración Ilegal En Escuelas

El presidente Donald Trump ha prometido incrementar las deportaciones de inmigrantes a nivel nacional. A pesar del temor que esto ha estado causando en las comunidades inmigrantes, muchos abogados/as de inmigración, organizaciones de derechos civiles y voluntarios están interesados en ayudar a que los inmigrantes indocumentados sepan qué hacer si están presentes durante alguna redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Giselle García, una graduada de la facultad de derecho de la Universidad de California, Davis, localizada en Sacramento, CA, es voluntaria con NorCal Resist. Esta organización consiste en voluntarios que ayudan a que los inmigrantes sepan sus derechos, determinen si califican para un ajuste de estatus migratorio y que puedan pagar sus fianzas en caso de ser arrestados.

Esto es lo que los inmigrantes necesitan saber en caso de una redada:

Conserva una copia de tus documentos

García explica que es importante mantener documentos vigentes de tu país de origen. Esto incluye pasaportes, actas de nacimiento, visas (si esto aplica) u otros documentos de identidad.

“Las deportaciones son muy rutinarias hoy en día, así que es importante tener documentación por si regresas a tu país de origen”, dice García.“Sin embargo, recomendamos que no mantengan esto en su persona, bolsas, carteras, o la guantera de su auto. Estos documentos se deben mantener en un lugar discreto y seguro, como en su hogar o el hogar de alguien de confianza”.

También es importante mantener una copia de cualquier documento que indique una instancia de contacto con el sistema migratorio o criminal. Según García, a veces se le pregunta a miembros de la comunidad si han solicitado una visa y no siempre lo recuerdan. Al tener estos documentos necesarios, es más fácil tener toda la información.

También es importante guardar documentos sobre cualquier arresto o detención criminal porque no todos los crímenes son una causa automática de deportación.

“Por ejemplo, digamos que has sido detenido por manejar bajo la influencia, pero lograste que te detengan por algo como conducción temeraria. Esa es una distinción muy importante”, explica García.

En caso de tener contacto con ICE

La mayoría de inmigrantes arriesgan el contacto con ICE cuando manejan, pero ICE también hace redadas en lugares de trabajo o en público. Incluso podrían llegar a tu residencia. En estos casos, es importante que conozcas tus derechos.

“Nos enfocamos mucho en que conozcas tus derechos y que mantengas la calma”, comenta García.“Nunca le mientas a ICE, ya que esto podría empeorar el caso”.

Es importante tomar en cuenta que las autoridades sí te pueden mentir.

Hay que recordar que tienes derecho a:

  • guardar silencio
  • llamar a tu abogado/a para cualquier interrogatorio
  • una audiencia con un juzgado en caso de que te arresten

Durante una visita de ICE a tu casa, tienes derecho a:

  • pedir la orden judicial 
  • manifestar que ICE no tiene tu consentimiento para inspeccionar tu casa

Si te detienen manejando, tienes derecho a:

  • decir que no das consentimiento para inspeccionar tu auto

En algunos estados, como California, los inmigrantes indocumentados pueden conseguir una licencia de conducir. “En California, una licencia de conducir es la mejor identificación”, comenta García. “Además, es la ley estatal y hay muchas personas cuyos casos migratorios han sido afectados porque no tenían una licencia”.

Es importante guardar silencio y no firmar nada sin la presencia de un abogado/a que te puede explicar las consecuencias de lo que estás firmando.

“A veces ICE hace preguntas para provocarte o para que puedan crear una causa probable. Si guardas silencio y mantienes la calma, podrían decidir no arrestarte”, dice García.

Cómo ayudar a personas inmigrantes o indocumentadas

García también dice que hay muchas maneras de ayudar a las comunidades inmigrantes en este momento. NorCal Resist tiene clínicas donde reparan las luces de frenado de auto.

En estados como California hay organizaciones que tienen equipos de verificación de alertas de ICE. En inglés estos equipos se conocen como Rapid Response Teams, es decir, equipos de respuesta rápida. Ellos reciben reportes de presencia de ICE y van a los lugares donde se sospecha que hay presencia de ICE. Esto ayuda a prevenir la diseminación de información falsa o antigua.

García también explica que NorCal Resist tiene fondos de fianzas para gente arrestada y grupos de lectura. Si ya tienes papeles y quieres ayudar, García explica que hay muchas maneras de hacerlo, como dar clases gratuitas, hablar con iglesias para crear programas de ayuda o difundir información correcta que pueda ayudar a inmigrantes.

“Hay mucho que puedes hacer para contribuir a este movimiento porque hay mucha diversidad,” dice García.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in