El cáncer de pulmón en no fumadores va en aumento. ¿Cuál es la causa?
En un nuevo estudio, los científicos identificaron a la contaminación atmosférica como un factor cada vez más común para este tipo de cáncer
La proporción de personas que nunca han fumado a las que se diagnostica cáncer de pulmón va en aumento, y las nuevas investigaciones apuntan a la contaminación atmosférica como un factor que contribuye cada vez más a este tipo de cáncer en todo el mundo.
Expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer señalaron que, en el caso de los no fumadores, el cáncer de pulmón es la quinta causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Según los científicos, estos casos correspondían casi exclusivamente al subtipo adenocarcinoma —un tumor que se forma en el tejido glandular— y en su mayoría a mujeres y poblaciones asiáticas.
La investigación, publicada en la revista The Lancet Respiratory Medicine, reveló que cerca de 200.000 casos de adenocarcinoma, es decir, alrededor del 15 % de todos los casos registrados en 2022, se debían a la contaminación atmosférica, lo que sugiere que el riesgo de cáncer de pulmón relacionado con la contaminación atmosférica también iba en aumento, sobre todo en Asia oriental y China.
“Mientras la prevalencia del tabaquismo sigue disminuyendo en muchos países del mundo, la proporción de cáncer en personas que nunca han fumado ha aumentado”, señalan los investigadores.
“La contaminación atmosférica puede considerarse un factor importante que explica en parte el predominio emergente del adenocarcinoma, que representa entre el 53 y el 70 % de los casos de cáncer de pulmón entre las personas que nunca han fumado en todo el mundo”, añaden.
Los investigadores también señalaron que la exposición a la quema de combustibles sólidos en los hogares para generar calor y cocinar podría ser un factor en el aumento de los casos de cáncer de pulmón entre las mujeres chinas que nunca habían fumado.
“Estimamos que la mayor carga de adenocarcinoma atribuible a la contaminación ambiental por partículas en suspensión se encontraba en Asia oriental, especialmente en China, lo que indica que en estos entornos debería darse prioridad a medidas preventivas como programas de gestión de la calidad del aire centrados en las principales fuentes de contaminación atmosférica y el acceso generalizado a energías limpias”, señalaron.
Los investigadores calcularon que en 2022 se produjeron casi 1,6 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón en hombres, de los cuales casi 720.000 eran adenocarcinomas. En las mujeres, se produjeron casi 910.000 casos de cáncer de pulmón en el mismo año, y unos 542.000 de ellos fueron adenocarcinomas.
En la institución británica Cancer Research UK calculan que cada año se diagnostican casi 50.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en el Reino Unido, lo que lo convierte en el tercer tipo de cáncer más frecuente en el país. También es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres.
La supervivencia del cáncer de pulmón no ha mejorado mucho en los últimos 50 años, según Cancer Research UK, ya que menos de una de cada 10 personas (el 9,5 %) a las que se diagnostica la enfermedad sobrevive 10 años o más.
El martes, el Secretario de Sanidad del Reino Unido, Wes Streeting, hizo un llamamiento a expertos en cáncer, profesionales de la medicina y supervivientes de esta enfermedad para que compartan datos y experiencias que ayuden al Gobierno a elaborar su Plan Nacional contra el Cáncer, el cual se publicará a finales de este año.
El plan fijará objetivos para mejorar las tasas de supervivencia y la atención oncológica, y se espera que incluya medidas específicas para los cánceres raros.
Streeting escribió en The Independent que sabía que “[era] horrible estar en un limbo en lo que respecta a la salud” y que “muchos pacientes de cáncer no experimentan lo mejor del NHS (Servicio Nacional de Salud del Reino Unido)”.
“La dura realidad es que, tras años de abandono, demasiados pacientes se enfrentan a largas esperas, diagnósticos retrasados y carencias críticas en la atención urgente que tan desesperadamente necesitan”, añadió.
Traducción de Sara Pignatiello