Jornada caótica en Wall Street por información errónea sobre el plan arancelario de Trump

El gobierno desmintió que Kevin Hassett haya dicho que el presidente Trump considera una pausa de 90 días en los aranceles y calificó esa versión como “una noticia falsa”

Katie Hawkinson
Washington D. C.
Lunes, 07 de abril de 2025 13:30 EDT
Fox News da un nuevo giro a la caída de los mercados por los aranceles de Trump
Read in English

Un informe falso sobre una supuesta pausa de 90 días en los aranceles implementados por el gobierno de Donald Trump provocó una fuerte volatilidad en los mercados bursátiles. En cuestión de minutos, los principales índices pasaron de caídas pronunciadas a ganancias significativas, para luego volver a desplomarse con fuerza.

Cerca de las 10:30 de la mañana, el mercado dio un giro inesperado: el Dow Jones se disparó en cuestión de minutos, solo para desplomarse poco después y cerrar con una pérdida de 629 puntos. El S&P 500, el índice de las 500 empresas más importantes de EE. UU., también vivió una montaña rusa, con un alza repentina que no tardó en desvanecerse.

Las fuertes oscilaciones se desencadenaron luego de que CNBC y varios usuarios en redes sociales informaran que el entonces director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, había señalado que el presidente Trump estaba evaluando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China.

Sin embargo, no existen pruebas de que Kevin Hassett haya realizado tal declaración. De hecho, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió los reportes y los calificó como “noticias falsas”.

Tras la aclaración oficial, los mercados perdieron las ganancias obtenidas y volvieron a caer bruscamente.

Este lunes, los mercados financieros experimentaron una alta volatilidad tras la circulación de reportes falsos respecto a posibles cambios en la política arancelaria del presidente Donald Trump
Este lunes, los mercados financieros experimentaron una alta volatilidad tras la circulación de reportes falsos respecto a posibles cambios en la política arancelaria del presidente Donald Trump (AP)

Los rumores parecen haberse originado tras una entrevista que Kevin Hassett concedió a Fox News, en la que se le preguntó si el gobierno Trump contemplaba una pausa de 90 días en los aranceles, como lo había sugerido el multimillonario Bill Ackman.

Hassett evitó confirmar cualquier medida concreta y respondió: “Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente tenga que decidir”.

Agregó, además: “Le recomendaría a todos, especialmente a Bill, que bajen un poco el tono de la retórica”.

El lunes trajo un nuevo capítulo de inestabilidad a los mercados, justo después de una semana caótica. El viernes anterior, el Dow Jones cerró con una caída de 2.231 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió un 6 %, lo que convirtió a esa semana en la peor desde 2020. Fue, además, apenas la cuarta ocasión en la historia en que el Dow pierde más de 2.000 puntos en una sola jornada.

El lunes comenzó con tensión en el piso de operaciones de la Bolsa de Nueva York. La semana anterior había dejado una huella histórica: el mercado tocó niveles mínimos tras el anuncio de aranceles masivos por parte de Trump. La incertidumbre no dio tregua y volvió a sentirse con fuerza al inicio de la semana
El lunes comenzó con tensión en el piso de operaciones de la Bolsa de Nueva York. La semana anterior había dejado una huella histórica: el mercado tocó niveles mínimos tras el anuncio de aranceles masivos por parte de Trump. La incertidumbre no dio tregua y volvió a sentirse con fuerza al inicio de la semana (EPA)

El miércoles, Trump desató una nueva tormenta comercial al anunciar un arancel mínimo del 10 % para casi todos los países, dejando fuera a Rusia. Declaró que se trataba del “Día de la Liberación” de Estados Unidos. En la práctica, muchos países se vieron afectados por tasas mucho más elevadas.

El economista en jefe de JPMorgan, Bruce Kasman, informó el viernes que el banco de inversión ahora estima en un 60 % la probabilidad de que la economía global entre en recesión en 2025, un incremento notable respecto al 40 % estimado anteriormente. Según los economistas de la entidad, la última vez que se registró un aumento de esa magnitud fue en 1968, y aquel episodio fue seguido por una recesión mundial.

Pese a las pérdidas en los mercados, el presidente Donald Trump elogió su plan de aranceles el lunes por la mañana.

A través de Truth Social, Donald Trump sostuvo que la economía estadounidense se beneficia directamente de los aranceles vigentes. Subrayó la caída en los precios del petróleo, las tasas de interés y los alimentos y afirmó que “no hay inflación”, al tiempo que destacó que el país está recibiendo “miles de millones de dólares a la semana” provenientes de otras naciones.

Trump intensificó su retórica en una nueva publicación en Truth Social, donde afirmó que Estados Unidos enfrenta una oportunidad histórica que, según él, se había postergado durante décadas. Instó a los estadounidenses a no ser “débiles” ni “estúpidos” y acuñó un nuevo término: PANICAN, que definió como una corriente basada en la cobardía. “Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será la GRANDEZA”, finalizó.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in