Cómo el DOGE rastrea migrantes con datos fiscales y de vivienda para cumplir los planes de deportación de Trump
Los datos a los que pueden acceder los funcionarios del Departamento de Eficiencia Gubernamental incluyen dónde viven y trabajan los posibles inmigrantes indocumentados
Empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ahora tienen acceso a bases de datos gubernamentales que contienen información privada sobre dónde trabajan o viven las personas, con la intención de identificar a inmigrantes indocumentados y ayudar en la misión de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
Organismos como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), la Administración de la Seguridad Social y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) proporcionaron las bases de datos que contienen información privada. Dichos datos han sido facilitados por los mismos inmigrantes de toda condición, ya que creían que la información no se utilizaría en su contra.
En el HUD, los funcionarios están trabajando en una norma que prohibiría a los hogares mixtos, o aquellos con personas que tienen diferentes estatus de inmigración o ciudadanía, obtener viviendas públicas, según informaron funcionarios anónimos
DOGE, encabezado por Elon Musk, está revisando los datos del HUD para identificar a los inmigrantes indocumentados y luego compartir esos datos con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que las personas sean retiradas del acceso a los beneficios públicos, incluso si viven con alguien que tiene estatus legal.

Esta iniciativa es la última de una serie de medidas encaminadas a utilizar los datos públicos para respaldar las prioridades del poder ejecutivo. Sin embargo, los expertos jurídicos afirman que implican el riesgo de infringir las normas de privacidad y pueden sembrar la desconfianza en el Gobierno.
“No se trata solo de un subgrupo de personas, sino de todos nosotros”, declaró al Post Tanya Broder, asesora principal de política sanitaria y justicia económica del National Immigration Law Center. “A todo el mundo le interesa proteger su privacidad. Nadie quiere que se difundan sus datos de atención médica o fiscales y se utilicen para perseguirnos”.
Sin embargo, la Casa Blanca respaldó las medidas con la justificación de que compartir datos permite encontrar a los migrantes y expulsarlos.
“El intercambio de información entre agencias es esencial para identificar a quienes se encuentran en nuestro país, incluidos los delincuentes violentos; determinar qué amenazas terroristas y para la seguridad pública pueden existir; eliminar a estas personas de las listas de votantes, así como identificar qué prestaciones públicas están utilizando estos extranjeros a costa de los contribuyentes”, declaró al medio un subsecretario de Seguridad Nacional para Asuntos Públicos.
“El dinero de los contribuyentes estadounidenses debe utilizarse en beneficio de los ciudadanos estadounidenses, sobre todo cuando se trata de un problema tan acuciante como la crisis de la vivienda en nuestro país”, declaró en un comunicado el secretario del HUD, Scott Turner. “Este nuevo acuerdo aprovechará los recursos, incluida la tecnología y el personal, para garantizar que los estadounidenses sean la única prioridad en lo que respecta a la vivienda pública”.
The Independent solicitó comentarios al HUD.
En otras agencias federales se han utilizado tácticas similares de acceso a bases de datos para compartir información con Seguridad Nacional (DHS) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En la oficina de la Seguridad Social, los funcionarios revocaron a más de 6.300 inmigrantes indocumentados el estatus que les permite trabajar, con la esperanza de que la medida anime a la gente a “autodeportarse”.

En el IRS, los funcionarios aceptaron compartir con el ICE información fiscal específica relacionada con los inmigrantes indocumentados. La agencia podría utilizar esa información para localizar a millones de personas de las que sospecha que se encuentran ilegalmente en el país. Después de que las dos agencias llegaran al acuerdo, la comisionada de Hacienda dimitió.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, dijo en un comunicado que compartir información entre agencias gubernamentales era crucial para “resolver problemas”.
Varios ingenieros del DOGE se han integrado en el DHS para ayudar a proporcionar la infraestructura técnica necesaria para emprender acciones encaminadas a revocar la libertad condicional, poner fin a los visados y, en última instancia, rediseñar el proceso de asilo, informó Politico.
“El intercambio de información entre organismos es esencial para identificar quién está en nuestro país, incluidos los delincuentes violentos, determinar qué amenazas para la seguridad pública y el terrorismo pueden existir para que podamos neutralizarlas, eliminar a estas personas de las listas de votantes, así como identificar qué prestaciones públicas están utilizando estos extranjeros a costa del contribuyente estadounidense”, declaró McLaughlin.
Traducción de Michelle Padilla