Gobierno de Trump insiste en imponer aranceles del 25 % a México y Canadá a pesar de reportes contradictorios
Desde la Casa Blanca se refutó un reporte del 'Wall Street Journal' según el cual la administración solo implementaría tarifas para rubros específicos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, promulgará aranceles sobre las importaciones procedentes de México, Canadá y China a partir del sábado, a pesar de los reportes que aseguraban que su gobierno estaba buscando implementar medidas más específicas.
“El presidente implementará, mañana, aranceles del 25 % ciento a México, del 25 % a Canadá y del 10 % a China por el fentanilo ilegal que han abastecido y permitido distribuir en nuestro país y que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su rueda de prensa del viernes.
Leavitt hizo estas afirmaciones después de que el Wall Street Journal informara que los miembros de la administración esperaban aplicar medidas más específicas en lugar de aranceles radicales.
La Casa Blanca ha desmentido estas informaciones.
Según los informes, el personal estaba estudiando medidas que incluirían aranceles específicos sobre el acero y el aluminio —similares a los que Trump promulgó durante su primer mandato— o que excluirían el petróleo.
El jueves, Trump afirmó a los periodistas que estaba “en proceso” de imponer aranceles a los vecinos del norte y del sur de EE. UU., lo que podría tener importantes repercusiones en las economías de ambas naciones.
“Vamos a tomar esa determinación probablemente esta noche sobre el petróleo. Pero ya veremos: depende de cuál sea su precio”, dijo Trump el jueves.
Trump alegó que los aranceles son necesarios para incentivar a Canadá y México a promulgar políticas fronterizas más estrictas para detener el flujo de drogas, en particular el fentanilo, hacia EE. UU. El mandatario también ha dicho que estas medidas equilibrarían la asociación comercial con ambos países, que a su juicio perjudica a EE. UU.
EE. UU. importa una gran cantidad de productos de los tres países que se enfrentarán a los aranceles del sábado. Según los expertos, un arancel del 25 % incrementaría el coste del petróleo y perjudicaría a los consumidores. En 2023, cerca del 60 % de las importaciones de crudo procedían de Canadá.
Canadá es también un gran importador de madera, alimentos y otros bienes.
En cuanto a México, EE. UU. adquiere productos electrónicos, automóviles y otros productos de este país. De México también se provienen unos 2,6 millones de vehículos, y el 63 % de las importaciones de verduras de EE. UU. Un arancel del 25 % podría elevar los precios de los productos alimenticios para los estadounidenses.
China importa innumerables productos, incluidos los electrónicos. En 2023, las importaciones de teléfonos inteligentes a EE. UU. sumaron 45.000 millones de dólares.
Canadá y México han dicho que responderían con sus propias medidas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mantenido la cabeza fría sobre los posibles aranceles, además de las restricciones migratorias que Trump ha impuesto en la frontera entre México y EE. UU.
“Si hay aranceles estadounidenses, México también elevaría los impuestos”, dijo Sheinbaum la semana pasada.
Mientras tanto, la propuesta de imponer aranceles radicales ha causado agitación política en Canadá, donde los problemas económicos han creado una crisis del coste de la vida para millones de personas.
Traducción de Sara Pignatiello