Trump rompe con 175 años de tradición del Instituto Smithsoniano e impulsa medidas para librarlo de la ideología “anti Estados Unidos”

El mandatario quiere reformar el complejo educativo y de investigación más importante del mundo para “restaurar la verdad y la cordura a la historia de Estados Unidos”

Darlene Superville,Rhian Lubin
Viernes, 28 de marzo de 2025 14:25 EDT
El presidente Donald Trump ha firmado un decreto sobre el Instituto Smithsoniano para librarlo de la “ideología antiestadounidense”
El presidente Donald Trump ha firmado un decreto sobre el Instituto Smithsoniano para librarlo de la “ideología antiestadounidense” (Copyright 2023 The Associated Press. Todos los derechos reservados.)
Read in English

El presidente Donald Trump ha amenazado con desmantelar el mundialmente conocido Instituto Smithsoniano mediante un decreto con el cual pretende eliminar la “ideología anti Estados Unidos” de los museos del país.

Trump quiere reformar el complejo educativo y de investigación más importante del mundo para “restaurar la verdad y la cordura a la historia de Estados Unidos”, según el último decreto que firmó este jueves.

El mandatario no quiere que el Congreso financie exposiciones que “dividan a los estadounidenses por razas”, y apuntó contra el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas y al próximo Museo de Historia de las Mujeres, que, según figura en el decreto, planea “reconocer a los hombres como mujeres”.

Mediante el decreto, le ordena al vicepresidente J. D. Vance, que forma parte del consejo de la institución por su cargo, que “elimine la ideología inapropiada” de los museos, centros educativos y de investigación que dependen del instituto y del Zoológico Nacional.

Se trata de una medida sin precedentes, dado que la institución ha funcionado mayormente de forma independiente durante más de 175 años.

El Instituto Smithsoniano está formado por 21 museos y el Zoológico Nacional. Once de ellos se encuentran en el parque National Mall de Washington. Foto: Trump visitó un museo del Instituto en 2017.
El Instituto Smithsoniano está formado por 21 museos y el Zoológico Nacional. Once de ellos se encuentran en el parque National Mall de Washington. Foto: Trump visitó un museo del Instituto en 2017. (Getty Images)

El Instituto Smithsoniano está formado por 21 museos y el Zoológico Nacional. Once de ellos se encuentran en el parque National Mall de Washington D. C. Millones de turistas visitan cada año los museos en D.C. y en Nueva York.

Entre las obras de arte y objetos famosos que alberga el Instituto Smithsoniano figuran el escritorio de Thomas Jefferson, la obra Número 1, 1950 (Lavender Mist) de Jackson Pollock y, por supuesto, la silla de Archie Bunker.

Trump alega que, durante los últimos 10 años, los hechos históricos fueron reemplazados por una narrativa distorsionada e influenciada por ideologías.

“Los museos de la capital de nuestro país deben ser lugares a los que las personas acudan para aprender, no para ser objeto de adoctrinamiento ideológico o de relatos controvertidos que distorsionan nuestra historia”, se lee en el decreto.

Los representantes del instituto no respondieron al pedido de comentarios de The Independent.

El presidente Donald Trump ha firmado un decreto sobre el Instituto Smithsoniano para librarlo de la “ideología anti Estados Unidos”
El presidente Donald Trump ha firmado un decreto sobre el Instituto Smithsoniano para librarlo de la “ideología anti Estados Unidos” (AP)

La institución se creó con fondos donados por James Smithson, un científico británico que legó su patrimonio a Estados Unidos para fundar “en Washington, con el nombre de Instituto Smithsoniano, un establecimiento para el aumento y la difusión del conocimiento”.

Este decreto se produce después de que el Pentágono restaurara algunas páginas web en las que se destacaban las colaboraciones cruciales en tiempos de guerra de los locutores de clave del pueblo Navajo y otros veteranos nativos estadounidenses, días después de que las tribus criticaran la acción.

La decisión de eliminar dicha información formaba parte de un plan de erradicación de contenido militar que promoviera la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI).

Tras la firma de uno de los decretos más significativos de Trump, mediante el cual puso fin a los programas DEI impulsados por el Gobierno federal, el Departamento de Defensa eliminó miles de páginas en las que se honraban las contribuciones de mujeres y grupos minoritarios a la historia del país. Sin embargo, los funcionarios del departamento aseguran que el material de los locutores de clave navajos fue borrado por error.

Traducción de María Luz Avila

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in