Apagón de España y Portugal: los servicios de los aeropuertos y trenes se han pausado
Exclusiva: easyJet le permite a los pasajeros atrasar sus vuelos por hasta 72 horas o aceptar un voucher
El servicio de los sistemas de transporte de España y Portugal se ha visto gravemente afectado tras los cortes masivos de electricidad en toda la Península Ibérica. Al parecer, el suministro eléctrico en ambos países se interrumpió en torno a las 12:30 p. m. (hora local), lo que causó problemas en el funcionamiento de trenes, semáforos e incluso subterráneos. Aunque la causa del apagón aún no está clara, las consecuencias para los turistas son evidentes.
España es, por lejos, el país de ultramar que más atrae a los turistas británicos. Asimismo, Portugal también es un destino muy popular. Al menos medio millón de turistas británicos viajan hacia esos países.
A continuación, explicamos cuáles son las principales cuestiones que tienen que tener en cuenta los turistas si viajan durante estos días:
Aeropuertos
El impacto ha sido enorme. Según la empresa de análisis de la industria aeronáutica, Cirium, más de 500 vuelos debían despegar hoy desde aeropuertos británicos con destino en España y Portugal, lo que supone casi 100 000 boletos. Aunque no se produjo un cierre total como el del Aeropuerto de Heathrow el mes pasado, cuando también sucedió un corte de electricidad, el impacto ha sido grave.
En Lisboa, la aerolínea de bandera TAP Portugal canceló decenas de vuelos con origen o destino en la capital portuguesa. Del mismo modo, British Airways canceló al menos un vuelo de ida y vuelta desde Londres Heathrow.
En Madrid también hubo graves inconvenientes y numerosas cancelaciones, sobre todo de vuelos con España y desde y hacia Portugal. Si no se restablece rápidamente el suministro eléctrico, esta noche podría haber problemas con las salidas nocturnas desde Madrid y Lisboa hacia América Latina, en las que miles de pasajeros tienen reservas.
En Barcelona, los vuelos internacionales están teniendo entre una y dos horas de retraso, como los de Ryanair hacia Londres Stansted, mientras que muchos vuelos nacionales aún no han despegado.
La aerolínea británica EasyJet ha cancelado cuatro vuelos desde y hacia Bristol, además de un vuelo de ida y vuelta desde Luton.
Sin embargo, los principales aeropuertos turísticos de Alicante y Málaga en España, y Faro en Portugal, no parecen estar muy afectados. En Baleares y Canarias solo se han cancelado vuelos nacionales, al igual que en Madeira y las Azores.
Ferrocarril y metro
Renfe, la compañía nacional de ferrocarriles española, anunció que a las 12:30 p. m. (hora local) se había cortado el suministro eléctrico de su red, lo que provocó la detención de los trenes y generó un caos en las estaciones.
Para que se hagan una idea de la magnitud del problema, España tiene la red ferroviaria de alta velocidad más extensa de Europa. Docenas de trenes circulan por hora en la ruta más transitada desde Madrid hacia Barcelona, que, según tengo entendido, se detuvo en varios puntos de las líneas rápidas. También tuvieron retrasos en sus viajes los turistas que tenían origen o destino en Alicante, Valencia, Sevilla y Málaga.
Tanto en Madrid como en Barcelona, y por lo que veo en Lisboa y Oporto, las líneas de metro estaban totalmente paradas, y muchos pasajeros quedaron varados en los trenes y en las estaciones.
Por otro lado, quienes, en cambio, decidieron tomar un taxi, se encontraron con atascos debido a que los semáforos no estaban funcionando.
Pasajeros afectados
Hay hasta 100 000 pasajeros que deben viajar hoy desde España y Portugal hacia el Reino Unido, y algunos piensan y se preguntan: “Tengo una reserva para volver a casa desde España o Portugal, pero no puedo ir hasta el aeropuerto. ¿Cuáles son mis derechos?”
Si el vuelo sigue programado (incluso con retraso), la aerolínea tendría derecho a decirte: “Mala suerte, reclamen a su seguro de viaje”. En la práctica, pueden ofrecerte la posibilidad de reservar un vuelo posterior, pero los aviones ya están muy llenos, así que puede ser muy tedioso encontrar una solución.
The Independent se ha puesto en contacto con British Airways, easyJet, Jet2, Ryanair y Tui para pedirles detalles sobre el impacto en sus operaciones y los derechos de los pasajeros que han perdido sus vuelos de regreso a casa.
Un vocero de easyJet aseguró: “Los cortes de electricidad en Portugal y España están afectando el acceso a algunos aeropuertos y al funcionamiento normal de algunos de ellos, como los de Lisboa, Madrid y Barcelona”.
Y sostuvo: “En consecuencia, al igual que todas las compañías aéreas, estamos teniendo algunos retrasos en nuestros horarios de vuelos, lo que significa que algunos vuelos de vuelta desde Lisboa y Madrid no han podido despegar. De todas maneras, los horarios de los aeropuertos de Oporto y Faro funciona según lo previsto”.
Continuó: “Como la situación sigue siendo inestable, estamos aconsejando a los clientes que consulten las sugerencias de viaje locales y el seguimiento de vuelos para obtener información sobre sus vuelos. A los pasajeros que se encuentren en España o Portugal y no puedan ir hoy al aeropuerto, les ofrecemos traslados gratuitos a un vuelo alternativo de easyJet en un plazo de 72 horas o un bono de vuelo”.
Por último, concluyó: “Aunque está fuera de nuestro control, lamentamos las molestias ocasionadas y estamos monitoreando la situación”.
La otra respuesta ha sido la de Ryanair, que aseguraron: “Debido a un apagón general que afectó a la España peninsular y Portugal hoy lunes 28 de abril, estamos analizando la posible interrupción de los vuelos que operan desde y hacia todos los aeropuertos de España peninsular y Portugal. Nos disculpamos sinceramente por cualquier inconveniente causado como resultado de este apagón, que está fuera de nuestro control”.