Corte Suprema de EEUU bloquea orden que exige reinstalar a miles de empleados federales

Mark Sherman
Martes, 08 de abril de 2025 14:40 EDT
TRUMP-DESPIDOS MASIVOS
TRUMP-DESPIDOS MASIVOS (AP)

La Corte Suprema bloqueó el martes una orden que exigía al gobierno de Trump reincorporar a miles de empleados federales que fueron despedidos en masa con el objetivo de reducir drásticamente el gobierno federal.

Los magistrados actuaron en la apelación de emergencia interpuesta por el gobierno contra la sentencia de un juez federal de California que ordenaba la reincorporación de 16.000 empleados en periodo de prueba mientras se desarrolla una demanda porque sus despidos no se ajustaron a la legislación federal.

El efecto de la orden del alto tribunal mantendrá de momento a los empleados de seis agencias federales en licencia administrativa pagada. Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson dijeron que habrían mantenido la orden del juez en vigor.

Es la tercera vez en menos de una semana que los jueces han apoyado al gobierno en su lucha contra jueces federales cuyas órdenes han ralentizado la agenda del presidente Donald Trump. El tribunal también pausó una orden que restauraba subvenciones para la formación de maestros y levantó una orden que congelaba las deportaciones bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

Pero, al igual que con las órdenes anteriores, el alcance de la orden del martes puede ser limitado. Una segunda demanda, presentada en Maryland, también resultó en una orden que bloqueaba los despidos en esas mismas seis agencias, además de aproximadamente una docena más. Pero esa orden solo se aplica en los 19 estados y el Distrito de Columbia que demandaron al gobierno.

El Departamento de Justicia está apelando por separado la orden de Maryland.

Las demandas afirman que al menos 24.000 empleados en período de prueba han sido despedidos desde que Trump asumió el cargo, aunque el gobierno no ha confirmado ese número.

El juez federal de distrito William Alsup en San Francisco dictaminó que los despidos fueron dirigidos de manera inapropiada por la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal de Estados Unidos.y su director interino. Ordenó la reincorporación en los departamentos de Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Tesoro.

Su orden se produjo en una demanda presentada por una coalición de sindicatos y organizaciones sin fines de lucro que argumentaron que se verían afectados por la reducción de personal.

Alsup, quien fue nominado por el presidente demócrata Bill Clinton, expresó su frustración con lo que llamó el intento del gobierno de eludir leyes y regulaciones al despedir a trabajadores en período de prueba con menos protecciones legales.

Dijo que estaba consternado de que se les dijera a los empleados que estaban siendo despedidos por bajo rendimiento a pesar de haber recibido evaluaciones positivas solo unos meses antes.

El gobierno ha insistido en que las propias agencias dirigieron los despidos y que "desde entonces han decidido mantener esos despidos", dijo el procurador general D. John Sauer al tribunal.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in