Disminuye la demanda de energía ante la desaceleración económica global y la guerra comercial

Los precios del petróleo cayeron a un mínimo de cuatro años el miércoles, en anticipación a un crecimiento económico más lento y una reducción en la demanda de energía como consecuencia de una guerra comercial que comenzó cuando el presidente Donald Trump ordenó aranceles generalizados contra las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos.
El crudo de referencia estadounidense cayó un 4,3%, cotizándose en 56,98 dólares por barril en las operaciones del mediodía de la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los precios cayeron horas antes a niveles no vistos desde febrero de 2021, en el apogeo de la pandemia de COVID-19.
Los precios de los energéticos han caído notablemente rápido, y el costo de un barril de petróleo se ha reducido más de 20 dólares desde el comienzo del año. En esta época del año pasado, un barril de crudo estadounidense costaba 85 dólares, o 34% más de lo que cuesta ahora. Un barril se vendía por alrededor de 71 dólares a principios de abril, antes de que se lanzaran los aranceles.
El crudo Brent, que es el estándar europeo, cayó 2,36 dólares, cotizándose en 60,46 dólares por barril.
La caída más reciente en los precios de los energéticos se produjo después de la medianoche, cuando entró en vigor la más reciente ronda de aranceles de Trump, la cual incluye un impuesto del 104% a los bienes provenientes de China. La segunda economía más grande del mundo tomó represalias rápidamente, y Beijing afirmó que aumentaría el jueves a 84% los aranceles a los bienes importados de Estados Unidos.
Los estados miembros de la Unión Europea siguieron el ejemplo y emitieron aranceles de represalia a 23.000 millones de dólares en bienes. Por ahora, los artículos afectados son una pequeña fracción de los 1,6 billones de euros (1,8 billones de dólares) en comercio anual entre Estados Unidos y la UE.
La rápida caída de los precios del petróleo es una señal de pesimismo sobre el crecimiento económico y puede ser un presagio de una recesión, ya que los fabricantes reducen la producción, las empresas recortan los costos de viaje y las familias replantean sus planes de vacaciones.
Delta Air Lines, que había anticipado un año récord, retiró el miércoles sus pronósticos financieros para 2025, ya que la guerra comercial altera las expectativas de gasto empresarial y doméstico y deprime las reservaciones en todo el sector de viajes.
Ed Bastian, CEO de Delta, afirmó: “Con una amplia incertidumbre económica en torno al comercio global, el crecimiento se ha estancado en gran medida”.
Las acciones de las principales compañías petroleras estadounidenses también cayeron el miércoles.
Neil Dutta, de Renaissance Macro Research, escribió en una nota a los clientes: “Estamos entrando en una recesión. No creo que sea especialmente controvertido decirlo”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.