Senador de EEUU critica a líderes “de nivel medio” del Pentágono por plan de tropas en Europa

Tara Copp,Lolita C. Baldor
Jueves, 03 de abril de 2025 14:53 EDT
EEUU-PENTÁGONO-OTAN
EEUU-PENTÁGONO-OTAN (AP)

El presidente del Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos criticó a los líderes “de nivel medio” del Pentágono por lo que calificó el jueves como un plan equivocado para reducir el número de tropas de Estados Unidos en Europa. Sin embargo, el Departamento de Defensa no ha hecho pública ninguna propuesta para reducir los niveles de fuerzas en la región.

“Hay algunas personas que creen que este es el momento de reducir drásticamente nuestra presencia militar en Europa”, afirmó el senador republicano de Mississippi Roger Wicker en una audiencia con los líderes militares del Comando Europeo de Estados Unidos y del Comando de África de Estados Unidos. “Me preocupan esas opiniones profundamente equivocadas y peligrosas que tienen algunos burócratas de nivel medio del Departamento de Defensa”.

Su crítica y sus incisivas preguntas sobre cualquier posible reducción en el apoyo de Estados Unidos a la OTAN y Ucrania fueron un tema recurrente por parte de republicanos y demócratas a lo largo de la audiencia.

El Pentágono no ha hecho públicos tales planes, pero el presidente Donald Trump y el secretario de Defensa Pete Hegseth han dejado claro que quieren que la OTAN haga más para defender su propia región y que Estados Unidos se enfoca más en China y en su propia frontera sur.

Estados Unidos también ha abandonado su papel de liderazgo en el amplio esfuerzo de coordinar el apoyo militar a Ucrania y ha cedido el timón a los británicos. Ambas medidas han preocupado a los aliados, que temen que Estados Unidos se esté alejando de su compromiso con Europa y la OTAN.

Hasta el momento, se ignora a qué “burócratas de nivel medio” se refería Wicker. Pero advirtió que “han trabajado para promover la retirada de Estados Unidos de Europa y a menudo lo han hecho sin coordinarse con el secretario de defensa”.

El número de tropas de Estados Unidos en Europa aumentó en aproximadamente 20.000 bajo el mandato del presidente demócrata Joe Biden en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Los elementos castrenses ayudaron con el entrenamiento, la logística de los envíos de armas y, en general, tranquilizaron a los aliados en el flanco oriental de la OTAN, asegurándoles que Estados Unidos los defendería.

Desde entonces ha habido aproximadamente 100.000 elementos, entre ellos, la 6ta Flota de la Marina, así como ojivas nucleares. El poder de fuego de Estados Unidos garantiza que la capacidad de disuasión de la OTAN frente a Rusia sea creíble.

Los aliados de la OTAN han expresado su preocupación por cualquier reducción de elementos o del apoyo estadounidense en la región.

El secretario de Estado Marco Rubio está en Bruselas esta semana buscando tranquilizar a los aliados de la OTAN sobre el compromiso estadounidense con la alianza en el mandato de Trump.

Esa tranquilización militar fue casi inmediatamente puesta en duda por Hegseth, quien utilizó su primera visita a la OTAN y al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, realizada en febrero, para decir a los aliados que Estados Unidos reevaluaría los niveles de tropas con la intención de enfocarse más en China.

Hegseth dijo a los aliados que estaba allí “para expresar directa e inequívocamente que las contundentes realidades estratégicas impiden que Estados Unidos de América se enfoque principalmente en la seguridad de Europa”.

Trump ha intentado negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, pero hasta ahora ese esfuerzo ha fracasado.

En el interrogatorio de los senadores, el general del Ejército Christopher Cavoli, comandante del Comando Europeo de Estados Unidos y comandante supremo aliado en Europa, dijo que un posible plan del gobierno de Trump para ceder la posición de comandante aliado a otra nación podría crear problemas para controlar las armas nucleares y las decenas de miles de soldados estadounidenses estacionados y desplegados en todo el continente.

Durante mucho tiempo, el puesto de comandante aliado ha sido ocupado por un general estadounidense, una posición que supervisa todos los planes y decisiones militares de la OTAN. Y Estados Unidos suele ser el país que más soldados aporta a las operaciones de la alianza. De manera similar, el Pentágono no ha hecho pública ninguna propuesta para retirarse del puesto.

“Creo que eso traería algunos desafíos en términos de comando y control nuclear. Nos pondría en una posición donde, en una situación del Artículo Cinco, podríamos tener un gran número de soldados estadounidenses bajo un mando no estadounidense por primera vez desde la Primera Guerra Mundial”, dijo Cavoli, refiriéndose al compromiso de defensa colectiva del Artículo Cinco de la OTAN, en el que un ataque contra una nación aliada se considera un ataque contra todas.

“Creo que esas son cosas que tendrían que considerarse cuidadosamente”, dijo Cavoli, quien calificó de “problemático” cualquier plan para ceder el papel de liderazgo.

También señaló que los aliados de la OTAN invierten en sus fuerzas armadas “a un ritmo que no hemos visto desde el final de la Guerra Fría. Un aumento del 40% en el gasto desde febrero de 2022”.

Dijo que la presencia de soldados estadounidenses en Europa ha sido esencial para los esfuerzos de transformación y modernización de la OTAN y también es fundamental para la defensa nacional de Estados Unidos.

Sobre Ucrania, Cavoli advirtió contra cualquier reducción en el suministro de armas o inteligencia de Estados Unidos al esfuerzo bélico de Kiev.

“Obviamente, tendría un efecto rápido y perjudicial en su capacidad para luchar”, dijo Cavoli, y agregó que Ucrania depende de Estados Unidos para obtener sistemas más grandes de defensa antiaérea y de misiles. “Si los ucranianos no pudieran recibir inteligencia de nosotros, tendrían dificultades para apuntar, especialmente a objetivos operacionales en profundidad como puestos de mando, áreas logísticas y cosas por el estilo”.

En términos más generales, dijo que las fuerzas ucranianas mantienen territorio dentro de Rusia, en la región de Kursk, y que Moscú ha perdido alrededor de 4.000 tanques en la guerra, lo que sería casi el total del inventario de Estados Unidos.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in