¿Qué ha hecho China hasta ahora ante aranceles de EEUU? ¿Qué podría hacer después?

Emily Wang Fujiyama
Viernes, 11 de abril de 2025 23:39 EDT
CHINA-EEUU-ARANCELES
CHINA-EEUU-ARANCELES (AP)

Un reordenamiento de las relaciones comerciales globales podría estar en marcha mientras las dos economías más grandes del mundo chocan y las relaciones se convierten en una guerra comercial. Beijing aumentó el viernes sus aranceles sobre los productos de Estados Unidos del 84% al 125% —un incremento que entrará en vigor el sábado— después de que Estados Unidos elevó sus aranceles sobre productos chinos a un total del 145%.

Desde el principio, China tomó represalias contra las importaciones de productos agrícolas estadounidenses como la carne de res y cerdo, e impuso controles de exportación sobre minerales estratégicos. Ha apuntado a grandes empresas como DuPont China y Google con investigaciones antimonopolio y ha reducido el número de películas de Hollywood exhibidas en los cines chinos.

Los expertos dicen que aún hay más opciones si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue subiendo la apuesta. Aquí está lo último sobre lo que China ha hecho y lo que podría venir a continuación:

¿Qué ha hecho China hasta ahora?

Además de los aranceles más altos, los controles de exportación y las represalias contra empresas específicas de Estados Unidos, Beijing también ha presentado demandas ante la Organización Mundial del Comercio.

Ha emitido una recomendación para que sus ciudadanos evalúen los riesgos de visitar Estados Unidos en un momento de relaciones deterioradas.

La Administración Fílmica de China, que aprueba las importaciones de películas de Hollywood y limita las cintas extranjeras a 34 al año, dijo que "reduciría apropiadamente" la importación de producciones estadounidenses. China requiere que los ingresos de las películas exhibidas se compartan y es el segundo mercado más grande de Hollywood.

China también está contactando a otros países para lidiar con los aranceles de Estados Unidos y tratando de reforzar el apoyo sobre el comercio. Esta semana, el ministro de Comercio, Wang Wentao, habló con sus homólogos de la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Arabia Saudí y Sudáfrica. La próxima semana, el presidente Xi Jinping viajará a Vietnam, Malasia y Camboya, un viaje que su Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que inyectaría "nuevo impulso a la paz y estabilidad regional y global".

¿Va China a aumentar aún más los aranceles? ¿Qué otra cosa puede hacer?

China aumentó el viernes los aranceles sobre los productos de Estados Unidos a 125% a partir del sábado. "Si Estados Unidos continúa jugando al juego de los números con los aranceles, China lo ignorará", dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado. Pero dejó espacio para más represalias. "Si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final", añadió.

La economía china ya había perdido brío antes de que Trump comenzara su guerra de aranceles, y los analistas prevén que Beijing busque formas de mitigar las secuelas para la economía.

El primer ministro Li Qiang se ha reunido con líderes empresariales para enfatizar el apoyo del gobierno para enfrentar "todo tipo de incertidumbres", y prometió "políticas incrementales según las necesidades de la situación".

Los medios estatales han indicado que el banco central chino podría recortar las tasas de interés y los requisitos de reserva de los bancos para liberar más efectivo para préstamos.

Los fondos soberanos de China, el Central Huijin y otras instituciones estatales han intervenido como parte de lo que se conoce como el "equipo nacional" para apoyar los mercados, comprando acciones y aumentando sus participaciones de fondos ETF.

El yuan podría debilitarse, haciendo que sus exportaciones sean más asequibles, pero hay límites a cuánto está dispuesto Beijing a depreciar la moneda, lo que debilitaría los rendimientos de la inversión y tensaría aún más los mercados.

"Después de la primera ronda de la guerra comercial que comenzó en 2018, el liderazgo chino ha aprendido cómo lidiar con Trump y su equipo", señaló Chen Zhiwu, profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad de Hong Kong. “Ha habido mucha preparación para este tipo de guerra comercial”.

¿Habrá conversaciones entre Estados Unidos y China?

Los expertos están atentos a señales de si podrían ocurrir negociaciones. Los funcionarios chinos han dicho repetidamente que están abiertos a conversaciones, pero no está claro si Beijing está dispuesto a hacer concesiones.

"La puerta está abierta para conversaciones", dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, "pero el diálogo debe llevarse a cabo en igualdad de condiciones y sobre la base del respeto mutuo; y China luchará hasta el final".

El presidente Xi logró limitar el daño del primer mandato de Trump, cuando éste lanzó aumentos de aranceles y otras sanciones para tratar de obtener términos comerciales más favorables para los productos de Estados Unidos. Como líder del Partido Comunista gobernante, Xi se ha ganado elogios de Trump por su postura como hombre fuerte y tiene mucha experiencia en maniobras políticas.

"Es poco probable que China cambie su estrategia, que es mantenerse firme, absorber la presión y dejar que Trump se exceda", escribió Daniel Russel, vicepresidente de seguridad internacional y diplomacia en el Asia Society Policy Institute con sede en Nueva York. "Beijing cree que Trump ve las concesiones como una debilidad, por lo que ceder terreno sólo invita a más presión".

¿Cómo podrían afectar los aranceles de Estados Unidos a las empresas chinas?

Algunas empresas chinas que vivieron la primera guerra comercial durante el primer mandato de Trump han amortiguado el impacto vendiendo a otros mercados y ajustando sus cadenas de suministro. Muchas han absorbido el incremento de costos y han aceptado que los márgenes de ganancia se reduzcan. Muchos exportadores dicen que todavía están observando para ver qué viene después antes de decidir si mudarse o simplemente desistir.

Una gran parte de las exportaciones chinas a Estados Unidos son artículos relativamente baratos y de baja tecnología como juguetes, muebles, electrodomésticos y ropa. Pero China importa muchos productos y componentes de alta gama como semiconductores, aviones y partes de aviones, productos farmacéuticos y máquinas industriales.

China ha invertido mucho en el desarrollo de tecnologías avanzadas como el diseño y la fabricación de chips de computadora para ayudar a reducir su dependencia de la tecnología importada. Sin embargo, está rezagada en áreas clave. Los aranceles generales de Estados Unidos sobre productos de alta gama y semiconductores harán daño.

___

El periodista de The Associated Press Fu Ting en Washington contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in