Trump no puede anular la ciudadanía por derecho de nacimiento, dictamina tribunal de apelaciones

El Tribunal Supremo podría decidir ahora el futuro de la ciudadanía por derecho de nacimiento

Oliver O'Connell
Jueves, 20 de febrero de 2025 14:24 EST
El analista legal de Newsmax tacha de “problemática” la orden de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento
Read in English

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó el intento de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía automática por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes nacidos en el país.

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, rechazó el miércoles la petición de la administración de Trump de pausar la orden de un juez de primera instancia que frenaba el decreto del presidente, que firmó cuando asumió el cargo hace un mes.

Un panel de jueces confirmó una orden que impide a Trump restringir la ciudadanía automática por derecho de nacimiento en todo el país como parte de su mano dura contra la inmigración y los cruces fronterizos ilegales.

Es la primera vez que un tribunal de apelación aborda el decreto de Trump relativo a la ciudadanía por derecho de nacimiento protegida por la constitución, cuyo destino puede decidir ahora en última instancia el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de Trump había pedido a la corte de apelaciones que emitiera una suspensión de emergencia, que en gran medida pausaría la decisión mientras conseguía una apelación.

El Departamento de Justicia argumentó que el juez de distrito John Coughenour, con sede en Seattle, fue demasiado lejos al dictar una medida cautelar a escala nacional a instancias de cuatro estados liderados por demócratas.

El panel del 9.º Circuito está formado por una persona nombrada por Trump, otra por Jimmy Carter y otra por George W. Bush.

Los jueces dictaminaron que la administración de Trump no había demostrado que existiera una emergencia en la que el tribunal tuviera que intervenir. En lugar de ello, el caso se someterá a un examen más detallado en el tribunal y los argumentos están programados para junio.

Los fiscales generales demócratas de cuatro estados, encabezados por Washington, presentaron el caso ante los jueces.

“Este no es un caso sobre inmigración”, argumentaron. “Se trata de derechos de ciudadanía que la decimocuarta enmienda y el estatuto federal sitúan intencionada y explícitamente más allá de la autoridad del presidente para condicionar o rechazar”.

Los jueces de Maryland, Massachusetts y New Hampshire también bloquearon el decreto por separado. El Departamento de Justicia además presentó recursos en los casos de Maryland y Massachusetts.

El decreto de Trump, firmado en su primer día de regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, ordenaba a las agencias estadounidenses que denegaran el reconocimiento de la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos después del martes de esta semana si ni su madre ni su padre eran ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

En los archivos, el Departamento de Justicia argumenta que poner fin a la ciudadanía automática por derecho de nacimiento es “una parte integral del esfuerzo más amplio del presidente Trump para reparar el sistema de inmigración de Estados Unidos y abordar la crisis actual en la frontera sur”.

Actualmente, cualquier persona nacida en suelo estadounidense se convierte automáticamente en ciudadano, sin importar la situación migratoria de sus padres. Esto fue dictado primero por un estatuto federal y luego por la decimocuarta enmienda a la constitución en 1868.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in