El Gobierno de Trump revisará las redes sociales de los inmigrantes en busca de contenido antisemita

Las autoridades tendrán en cuenta la actividad en Internet de los solicitantes de visas para decidir si les conceden el estatus legal en Estados Unidos

Alex Woodward
Nueva York
Viernes, 11 de abril de 2025 18:32 EDT
Marco Rubio defiende la detención de un estudiante de Tufts que escribió un artículo de opinión en apoyo a Palestina

Según se informa, el Gobierno de Donald Trump revisará las cuentas de los inmigrantes en las redes sociales en busca de lo que considera “actividad antisemita”, lo cual podría ser utilizado como argumento para negarles el estatus legal en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. “analizaría” lo que denomina “actividad antisemita en las redes sociales”, así como “el acoso físico a personas judías” a la hora de considerar las solicitudes de inmigración, según el memorando del miércoles.

“Esto afectará directamente a los extranjeros que soliciten el estatuto de residente legal permanente, a los estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas”, expresaron desde la agencia.

Manifestantes en Nueva York exigieron la liberación del graduado de la Universidad de Columbia y activista palestino Mahmoud Khalil después de que fuera detenido y amenazado con la deportación por su apoyo a Palestina. El Gobierno de Trumo afirma que dicho activismo es antisemita y una amenaza para la seguridad nacional
Manifestantes en Nueva York exigieron la liberación del graduado de la Universidad de Columbia y activista palestino Mahmoud Khalil después de que fuera detenido y amenazado con la deportación por su apoyo a Palestina. El Gobierno de Trumo afirma que dicho activismo es antisemita y una amenaza para la seguridad nacional (EPA)

Las autoridades revisarán “el contenido de las redes sociales que insinúe que un extranjero respalda, promueve o apoya el terrorismo antisemita, las organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita”. La medida se hará efectiva “de manera inmediata”.

La medida se toma luego de una serie de detenciones mediáticas y amenazas de deportación, así como de la revocación de visas a cientos de estudiantes internacionales y activistas a favor de Palestina.

El Gobierno ha puesto el foco en el activismo de prestigiosas universidades, donde la guerra de Israel contra Gaza ha provocado una oleada de manifestaciones y campamentos de protesta con el objetivo de exigir el fin del apoyo estadounidense a Israel.

Trump firmó dos decretos que los opositores temen que se estén utilizando para censurar el discurso en apoyo de Gaza y Palestina, ya que se confunden dichas manifestaciones con el antisemitismo y el apoyo a Hamás.

En uno de ellos, declara que la política de Estados Unidos es “garantizar” que los no ciudadanos “no ... ayuden, apoyen o aboguen por terroristas extranjeros designados y otras amenazas para nuestra seguridad nacional”. En una hoja informativa de otro decreto se promete “acción inmediata” para “investigar y castigar el antisemitismo en colegios y universidades izquierdistas y antiestadounidenses” junto con la promesa de “deportar a los simpatizantes de Hamás y revocar las visas de estudiante”.

La directiva del miércoles se pone en marcha después de una medida similar que se tomó en el Departamento de Estado y que comenzó a regir el mes pasado.

De hecho, se envió un telegrama a los consulados de todo el mundo mediante el cual se pidió que se revisen las redes sociales de estudiantes extranjeros y estudiantes que están de intercambio. Además, también se sugirió que podrían denegarse las solicitudes de visas por percibir “actitudes de odio” hacia Estados Unidos.

El 28 de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que, según dicha medida, se habían revocado más de 300 visas de estudiante.

“En Estados Unidos no hay lugar para los simpatizantes terroristas, y no tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de dejar que se queden aquí”, declaró el miércoles mediante un comunicado la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.

Traducción de María Luz Avila

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in